Claudia Sheinbaum retira reforma al ISSSTE tras diálogo con el magisterio

La Presidenta de México anunció la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE tras reunirse con la CNTE, comprometiéndose a congelar deudas del FOVISSSTE y mantener la edad de jubilación actual.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 19 de marzo 2025.- La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó este martes la retirada de la iniciativa de reforma a la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), presentada el pasado 7 de febrero de 2025. La decisión se tomó tras un encuentro con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con el objetivo de evitar desinformación y priorizar el apoyo a los maestros y trabajadores del Estado.

En un comunicado, Sheinbaum destacó que la reforma había generado malestar entre el magisterio, por lo que su administración optó por retirarla y trabajar en medidas alternativas. “Es un compromiso de mi parte para los maestros de México. Ayer retiramos la iniciativa por la desinformación que había, pero el objetivo es seguir apoyando a los maestros y trabajadores del Estado”, afirmó.

Entre los compromisos anunciados, destacan:

  1. Congelar y condonar deudas impagables del FOVISSSTE: Se establecerá un programa para reducir o condonar las deudas problemáticas de los acreditados, además de recuperar la capacidad del Fondo para construir y rehabilitar vivienda social.
  2. Mantener la edad de jubilación actual: Se detendrá el incremento de la edad mínima de jubilación, manteniéndola en 58 años para hombres y 56 para mujeres, mientras se dialoga sobre mejoras a las pensiones.
  3. Foros de consulta para maestros: Se organizarán encuentros escuela por escuela para construir una propuesta alternativa que garantice derechos laborales y transparencia, reemplazando el esquema actual de la USICAMM.

Sheinbaum subrayó que la reforma retirada respondía a varias demandas del magisterio, pero reconoció la necesidad de un diálogo más amplio. “Vamos a mantener las pláticas con la CNTE y el SNTE para avanzar en sus solicitudes, que en general son justas”, aseguró.

Por su parte, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reiteró el compromiso del Gobierno con la libre expresión y la no represión de los trabajadores del Estado. “El Gobierno de la República respeta la manifestación y el diálogo como herramientas para resolver conflictos”, afirmó.

Nacional

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.

CNTE celebra retiro de reforma educativa de Sheinbaum pero advierte: ‘Seguiremos en lucha hasta abrogar leyes laborales de Peña y AMLO’

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que las protestas magisteriales forzaron al gobierno federal a retirar su iniciativa de reforma, pero mantendrán movilizaciones hasta derogar leyes de 2007 y 2019. 

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia de prensa en La Faena por su 30 aniversario y honrar el lugar que los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here