Claudia Sheinbaum revela su equipo de campaña

Mario Delgado, Citlali Hernández, Adán Augusto, Tatiana Clouthier, y Marcelo Ebrard conforman el núcleo del equipo de Claudia Sheinbaum.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 29 de febrero 2024.- Claudia Sheinbaum, la candidata presidencial por el partido Morena, dio a conocer la composición de su equipo de campaña, integrado por miembros del partido y figuras políticas. Mario Delgado asumirá el rol de Coordinador General de Campaña, mientras que Citlali Hernández se encargará de la coordinación de enlace con mujeres, y Adán Augusto liderará como Coordinador Político.

La campaña también contará con la participación de Tatiana Clouthier en la coordinación de voceros, Marcelo Ebrard como Coordinador de vínculo con organizaciones civiles y mexicanos en el exterior, y Esthela Damián en la defensa del voto. Otros miembros importantes incluyen a Gerardo Fernández Noroña, Renata Turrent, Ricardo Monreal, Olivia Salomón y Ana María Lomelí, Manuel Velasco, Regina Orozco, y César Yáñez, quienes desempeñarán roles clave en la estrategia de campaña.

Sheinbaum anunció que el 1 de marzo presentará 100 puntos clave de su proyecto de nación, seguido de exposiciones semanales de sus propuestas sobre temas centrales. Marcelo Ebrard, encargado de la vinculación con la sociedad civil y los mexicanos en Estados Unidos, destacó la importancia de su papel en la campaña.

A pesar de las recientes preocupaciones sobre la seguridad en México, Sheinbaum desmintió la visión de una violencia generalizada en el país, y anunció que visitará todos los estados y la mayoría de los municipios durante su campaña. Además, abordó la presunta filtración de documentos de la DEA, interpretándola como un intento de influir en el proceso electoral mexicano.

Resaltó la tensión entre la DEA y el gobierno de López Obrador, originada por una reforma legal en 2020 que limita la actuación de agentes extranjeros en México.

La candidata de Morena resaltó que continuará con la transformación del país, prometiendo presentar sus propuestas y proyectos a lo largo de su campaña.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

Opinión Violencia imparable, impunidad incólume

El Sur, en sus 32 años, ha cimentado la...

El Fobaproa: La deuda que siguen pagando los jóvenes en México

En la historia económica de México, pocos eventos han...

Jornada laboral de 40 horas en México: un avance histórico, pero insuficiente, advierte ProDESC

La reducción de la jornada es un paso relevante para dignificar el trabajo, pero organizaciones advierten que sin transformación estructural, podría quedar como una medida simbólica.

Red TDT lanza mapeo nacional sobre violencia contra personas defensoras de derechos humanos

Con un enfoque regional y participativo, la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos (Red TDT) presentó un mapeo que visibiliza violencias, actores y propuestas desde los territorios en México

Periodismo vivo en la era de la IA: herramientas para resistir, narrar y transformar

La inteligencia artificial está transformando el periodismo. Más allá del miedo al reemplazo, esta tecnología puede convertirse en aliada para investigar y narrar historias. Aquí algunas claves para entender su impacto y cómo utilizarla de manera ética

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here