Claudia Sheinbaum se opone a retirar la Reforma al Poder Judicial

La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que no acatará la orden judicial de retirar la publicación de la Reforma al Poder Judicial, argumentando que la juez no tiene atribuciones para hacer dicha solicitud. Además, anunció una denuncia ante el Consejo de la Judicatura.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 18 de octubre de 2024.- Durante su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que no retirará la publicación de la Reforma al Poder Judicial del Diario Oficial de la Federación (DOF). Esta decisión se da en respuesta a una orden emitida por la jueza Nancy Juárez de Veracruz, quien solicitó que la publicación fuera eliminada, advirtiendo de posibles sanciones legales para la mandataria.

Sheinbaum destacó que se enteró de esta solicitud a través de medios de comunicación, y no mediante un aviso formal, lo que calificó como irregular. “Una jueza no está por encima del pueblo de México”, subrayó Sheinbaum, señalando que no acatará la solicitud por carecer de sustento jurídico.

La Presidenta explicó que la jueza Nancy Juárez, en el contexto de un amparo, ordenó que se retirara la publicación del DOF, bajo amenaza de prisión de entre tres y nueve años para Sheinbaum, al considerar que la reforma violaba derechos. Sin embargo, la mandataria argumentó que la publicación fue ordenada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en cumplimiento de un mandato legislativo derivado de un proceso constitucional. En este sentido, insistió en que la jueza no tiene la autoridad para detener un acto legislativo que refleja la voluntad popular expresada en las urnas.

Sheinbaum también anunció que presentará una denuncia contra la jueza Nancy Juárez ante el Consejo de la Judicatura. Si bien reconoció que este organismo “no necesariamente está haciendo su trabajo”, destacó la importancia de dejar un precedente. Según la mandataria, el fallo de la jueza es un abuso de poder, ya que solicita la eliminación de una publicación que forma parte de un cambio constitucional aprobado democráticamente.

“Queremos que quede un antecedente de que hay una jueza que, por encima de su función, está pidiendo que se baje una publicación que se hizo a partir de un proceso legislativo de cambio constitucional”, afirmó Sheinbaum.

La Reforma al Poder Judicial ha sido uno de los temas más discutidos en los últimos meses. Esta reforma busca modificar varios aspectos relacionados con la estructura y funciones del Poder Judicial, y ha generado un amplio debate entre sectores políticos y sociales.

En este contexto, Sheinbaum reiteró la importancia de avanzar con la reforma y mantener su publicación en el DOF, considerando que es un reflejo del mandato popular.

Nacional

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here