Clausura cuatro granjas porcícolas en Yucatán

El pasado mes de noviembre del 2020 integrantes de 21 comunidades mayas de la Península de Yucatán, presentaron una denuncia de carácter regional ante las afectaciones ambientales, así como por violaciones de sus derechos humanos. 

Por Juan Valdés

Ciudad de México 27/Mayo/2021.- Este jueves 27 de mayo la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) informó que fueron clausuradas cuatro granjas porcícolas, ubicadas en los municipios de Maxcanú, Kinchil, Opichén y Mérida por afectaciones a la biodiversidad y por no contar con las autorizaciones de impacto ambiental.

A través de un comunicado, la Profepa  detalló que como resultado de las inspecciones realizadas, se encontró que las cuatro granjas no contaba con manejo de residuos peligrosos lo que causaba un fuerte impacto a la biodiversidad del lugar. 

Por su parte la organización Indignación, detalló que en el  informe elaborado por Greenpeace, La carne que está consumiendo el planeta,  se documentó que 22 de 257 granjas instaladas en la Península de Yucatán, cuentan con Manifestación de Impacto Ambiental.

En el mismo informe se menciona como 122 de estas granjas se encuentran en regiones de atención a la biodiversidad.

Al respecto, los integrantes del pueblo maya, mencionaron que presentaron la denuncia, ya que las cláusulas de la Profepa son importantes, “ya que son el primer paso para frenar las afectaciones ambientales ocasionadas por la industria porcícola.”

Resaltaron la importancia de que autoridades federales, estatales y municipales, reconozcan el derecho a la libre determinación del pueblo maya, dado que entre las violaciones a sus derechos, están la falta de acceso a la información, el derecho a la consulta y al consentimiento, los cuales son fundamentales para garantizar el derecho a la libre determinación.

Nacional

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

Hormigas entre gigantes: un libro desde la voz de las infancias

En el marco de la inauguración de la exposición...

Familias centroamericanas exigen justicia por desaparecidos en México: resultados de la 3ª Brigada Internacional de Búsqueda

Mujeres de El Salvador, Guatemala y Honduras compartieron los hallazgos de la 3a Brigada Internacional de Búsqueda, Tejiendo Rutas. Denuncian negligencia estatal, casos sin investigación y exigen verdad para sus seres queridos.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Madres buscadoras de Colima conmemoran el Día de las Madres con una misa en la Plaza de las y los Desaparecidos

Las madres buscadoras de Colima realizaron una eucaristía en la Plaza de las y los Desaparecidos, acompañadas por el Obispo de Colima, Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, para recordar a sus hijos e hijas desaparecidos.

10 de mayo en Puebla: Madres buscadoras denuncian indiferencia del Estado y revictimización

En el Día de las Madres, el Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla exige justicia y denuncia la indiferencia y revictimización por parte de las autoridades.

Madres de desaparecidos marchan en CDMX: Exigen verdad y justicia en la XIII Marcha de la Dignidad Nacional

En el marco de la XIII Marcha de la Dignidad Nacional, madres de personas desaparecidas marcharon en la Ciudad de México exigiendo justicia y denunciando la impunidad que persiste en los casos de desaparición forzada.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here