CNDH, CEDH y organizaciones condenan asesinato del activista Sinar Corzo

La Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos junto a organizaciones defensoras condenaron el asesinato del activista chiapaneco Sinar Corzo la noche de este jueves en Arriaga, por lo que exigieron se llegue hasta las últimas consecuencias para dar con los responsables.

Sinar Corzo, originario del municipio de Arriaga, ubicado en la costa de Chiapas, fue asesinado esta noche, por personas que iban a bordo de una motocicleta. El defensor de los derechos humanos había tenido, horas antes, una reunión con autoridades municipales para solicitar la construcción de caminos en una comunidad llamada La Línea. Por la demanda de obras para esta comunidad, en 2017 había recibido amenazas de muerte. 

La CNDH informó que una comitiva se trasladará al municipio de Arriaga a fin de realizar las primeras diligencias y allegarse de la información correspondiente. Asimismo, y al reunirse los requisitos de riesgo, urgencia e irreparabilidad del daño, se solicitó al gobierno y a la Fiscalía de Chiapas implementar medidas cautelares para proteger a los familiares del defensor y a quienes integran la organización El Coloso de Piedra, a la que él pertenecía, e investigar el crimen en atención a las labores que la víctima realizaba.

De acuerdo con las cifras de este Comisión Nacional, 41 defensores de derechos humanos han sido asesinados en el país desde 2006, lo que da cuenta del riesgo que enfrentan estas personas que día con día representan casos y son la voz de las víctimas de violaciones a derechos humanos.

La CNDH emitió la Recomendación 18/2015 al Gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón Cadenas y a los integrantes del ayuntamiento de Arriaga por violaciones al derecho a la libertad personal, a la defensa, a la seguridad jurídica y al trato digno en contra de dos personas, una de ellas era Sinar Corzo.

Así mismo, la Comisión Estatal abrió un expediente de queja y emitió medidas cautelares, ante el homicidio de Sinar Corzo Esquinca, defensor de derechos humanos en el municipio de Arriaga.

Al tener conocimiento de lo ocurrido, se abrió el expediente con número CEDH/0003/2019 a fin de que las autoridades competentes agilicen su labor para lograr el esclarecimiento de este lamentable suceso.

Además, se solicitó la implementación de las medidas precautorias y/o cautelares necesarias para garantizar la seguridad de los familiares de Corzo Esquinca.

Derivado de su activismo social, la Comisión Estatal recibió 3 quejas de las cuales se emitieron medidas cautelares para solicitar garantías para su integridad y seguridad, 2 de ellas en el 2016 y una más en 2017.

Por su parte, la Red para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos de Chiapas exigió a la Fiscalía General del Estado una investigación puntual que permita hacer justicia 

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here