CNDH condena el asesinato del fotoperiodista Alfonso Margarito Martínez Esquivel

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia

El 18 de enero del año presente, se dio a conocer un comunicado por parte de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), donde esta misma informó que condena el asesinato ocurrido el día lunes 17 de enero de 2022 del fotoperiodista mexicano, Alfonso Margarito Martínez Esquivel.

De acuerdo a esto, se hizo un llamado a las autoridades competentes, para que se encarguen de realizar las investigaciones pertinentes, hasta dar con las personas responsables del hecho.

Alfonso Margarito Martínez, un fotoperiodista independiente en Tijuana, Baja California, con más de 15 años de trayectoria, el cual fue asesinado afuera de su domicilio con un arma de fuego. Este mismo, era conocido como “El 4-4”, además de que había ingresado en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

En base a esto, la CNDH reconoció que la “impartición de justicia hasta las últimas consecuencias”, la investigación de delitos cometidos en contra del “gremio periodístico” y la sanción contra sus agresores, son acciones determinantes para poder reducir la violencia y el nivel de inseguridad que se encuentran viviendo las y los periodistas.

A través de ello, se mencionó que el “gremio periodístico” es esencial para la consolidación de la democracia, del derecho a informar y ser informados, así como también para el acceso a la transparencia. “Velar porque ejerzan su actividad en las condiciones más seguras es una de las labores fundamentales de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos”.

Finalmente, la CNDH argumentó que el ejercicio de la libertad de expresión y de prensa en condiciones de igualdad, seguridad, respeto y garantías, debe ser un tema preferente en la agenda pública de las autoridades mexicanas, pues solo así se asegurará la vigencia y fortalecimiento del Estado de Derecho y, en consecuencia, “el irrestricto respeto a los derechos”.

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here