CNDH responsabiliza a autoridades estatales y federales por falta de reparación tras el derrame tóxico de Grupo México en el Río Sonora

En la Recomendación, la CNDH señala que, además de Grupo México, autoridades federales y estatales de Sonora también son responsables de violaciones a los derechos humanos de las víctimas del derrame.

Por Redacción / @Somoselmedio

Hermosillo, Sonora, 13 de mayo de 2024.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 50/2024, donde documenta las persistentes violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud de las personas en la cuenca del Río Sonora tras el derrame tóxico ocasionado por la minera Buenavista del Cobre, de la empresa Grupo México en 2014.

En la Recomendación, la CNDH señala como responsables a la empresa Grupo México, por no remediar y reparar el daño persistente y a las autoridades federales y estatales: por omitir sus responsabilidades y no implementar medidas para garantizar la salud y el medio ambiente de las comunidades afectadas.

El informe destacq las omisiones principales de las autoridades, que incluyen la falta de coordinación entre ellas para abordar la remediación del daño, incumplimiento en su responsabilidad de salvaguardar la salud y el medio ambiente de las comunidades afectadas, ausencia de medidas preventivas, administrativas y de reparación adecuadas, así como la negativa a proporcionar acceso a información y documentos oficiales relacionados con el caso.

Ante esto, los Comités de Cuenca Río Sonora emitieron un comunicado en el que exigieron a las autoridades a aceptar las recomendaciones de la CNDH y a coordinarse para llevar a cabo la remediación del daño. Asimismo, solicitaron lo siguiente:

  • Garantizar atención médica especializada y acceso a agua potable segura para las comunidades afectadas.
  • Reparar el daño ambiental provocado por el derrame.
  • Asegurar la participación de las comunidades en la toma de decisiones respecto a la remediación del daño.
  • Investigar si las actividades extractivas de Grupo México en Cananea están generando más contaminación.
  • Tomar medidas para evitar que Grupo México acapare el 57% del agua en la zona, por parte de CONAGUA.

Los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) valoran la Recomendación emitida por la CNDH como un paso crucial hacia la búsqueda de justicia, a pesar de su demora por lo que hicieron un llamado urgente a todas las autoridades involucradas para que acepten de manera pronta las recomendaciones de la CNDH.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here