CNDH responsabiliza a autoridades estatales y federales por falta de reparación tras el derrame tóxico de Grupo México en el Río Sonora

En la Recomendación, la CNDH señala que, además de Grupo México, autoridades federales y estatales de Sonora también son responsables de violaciones a los derechos humanos de las víctimas del derrame.

Por Redacción / @Somoselmedio

Hermosillo, Sonora, 13 de mayo de 2024.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 50/2024, donde documenta las persistentes violaciones al derecho humano a un medio ambiente sano, al acceso al agua potable y a la salud de las personas en la cuenca del Río Sonora tras el derrame tóxico ocasionado por la minera Buenavista del Cobre, de la empresa Grupo México en 2014.

En la Recomendación, la CNDH señala como responsables a la empresa Grupo México, por no remediar y reparar el daño persistente y a las autoridades federales y estatales: por omitir sus responsabilidades y no implementar medidas para garantizar la salud y el medio ambiente de las comunidades afectadas.

El informe destacq las omisiones principales de las autoridades, que incluyen la falta de coordinación entre ellas para abordar la remediación del daño, incumplimiento en su responsabilidad de salvaguardar la salud y el medio ambiente de las comunidades afectadas, ausencia de medidas preventivas, administrativas y de reparación adecuadas, así como la negativa a proporcionar acceso a información y documentos oficiales relacionados con el caso.

Ante esto, los Comités de Cuenca Río Sonora emitieron un comunicado en el que exigieron a las autoridades a aceptar las recomendaciones de la CNDH y a coordinarse para llevar a cabo la remediación del daño. Asimismo, solicitaron lo siguiente:

  • Garantizar atención médica especializada y acceso a agua potable segura para las comunidades afectadas.
  • Reparar el daño ambiental provocado por el derrame.
  • Asegurar la participación de las comunidades en la toma de decisiones respecto a la remediación del daño.
  • Investigar si las actividades extractivas de Grupo México en Cananea están generando más contaminación.
  • Tomar medidas para evitar que Grupo México acapare el 57% del agua en la zona, por parte de CONAGUA.

Los Comités de Cuenca Río Sonora (CCRS) valoran la Recomendación emitida por la CNDH como un paso crucial hacia la búsqueda de justicia, a pesar de su demora por lo que hicieron un llamado urgente a todas las autoridades involucradas para que acepten de manera pronta las recomendaciones de la CNDH.

Nacional

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

Gertz Manero promete transparencia total en el caso Teuchitlán: resultados periciales se presentarán el martes

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, anunció que el próximo martes se revelarán los dictámenes técnicos sobre el caso Teuchitlán, en el que ya hay 14 personas judicializadas. Habrá acceso a prendas halladas en el sitio y se permitirá la participación de colectivos bajo protocolos especializados.

China advierte a EE.UU. sobre acuerdos comerciales que afecten sus intereses: amenaza con contramedidas

Pekín responde con firmeza a la presión de Washington para restringir el comercio con socios a cambio de exenciones arancelarias, prometiendo contramedidas.

CIMAC presenta un diagnóstico sobre los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el periodismo

CIMAC presenta un documento que expone los riesgos diferenciados que enfrentan las mujeres en el ejercicio periodístico, desde ataques laborales hasta violencia de género. Periodistas como Florina Miranda denuncian campañas de desprestigio y autocensura forzada.

Carnaval de Villa Milpa Alta 2025: Sonido, pasos y color desde el barrio de Santa Martha

Cinco días de fiesta, música de banda, comparsas de chinelos y tradición comunitaria se vivieron en las calles del barrio de Santa Martha, donde la gente celebra y reafirma su identidad a través del carnaval.

Sheinbaum busca frenar propaganda extranjera discriminatoria en medios mexicanos

La presidenta enviará al Congreso una iniciativa para prohibir la difusión de contenidos pagados por gobiernos foráneos con mensajes que atenten contra los derechos humanos y la soberanía nacional

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here