Pese a estrategia de imposición CNI gana amparo contra el decreto de AMLO

Texto: Rodrigo Haro

En conferencia de prensa el Congreso Nacional Indígena en conjunto  con diversas organizaciones defensoras del medio ambiente, anunciaron el logro de la suspensión provisional del decreto de Andrés Manuel emitido el 22 de noviembre del año pasado en el Diario Oficial de la Federación.

Dicho decreto pretende blindar los proyectos estrella de la 4T como son el Tren Maya, el Corredor Transístmico y el Proyecto Integral Morelos, a los que pueblos indígenas y organizaciones defensoras del medio ambiente han opuesto resistencia.

Un abogado del Congreso Nacional indígena explico que se emitieron 17 solicitudes de amparo en los estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca, Puebla, Morelos, Jalisco y la ciudad de México, de los 17 amparos solo uno fue aprobado en el estado de Puebla en el cual se otorgó la suspensión provisional del decreto.

Fotografía del Congreso Nacional Indígena.

Uno de los mandatos del decreto determinaba que los proyectos “prioritarios o estratégicos” deben aprobarse en un máximo de 5 días, de lo contrario automáticamente se otorgarían los premisos correspondientes a los solicitantes de los proyectos.

El juez que otorgó el amparo declaro que el procedimiento viola el derecho a la consulta pues en 5 días no se pueden realizar consultas libres e informadas como lo estipula el acuerdo 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Pobladores de Quintana Roo presentes en la conferencia de prensa, señalaron que la consulta realizada en 2019 para la construcción del Tren Maya también violó las normas internacionales de la OIT y que tal es la negativa de los pueblos a este megaproyecto que Andrés Manuel ha encargado la construcción del 5to tramo del tren a la Secretaría de Defensa Nacional.

Además, en marzo de 2021, el presidente Andrés Manuel declaró que las ganancias totales generadas por el Tren Maya serán propiedad del ejército,  lo que diversas organizaciones de la sociedad civil señalaron como la consolidación de la militarización del sureste mexicano.

Fotografía de la Asamblea de Defensores del territorio Maya Muuch Xiimbal

Aunado a la militarización, el decreto plantea que los proyectos prioritarios son asuntos de seguridad nacional, con lo cual dota a la SEDENA de facultades para intervenir contra los Pueblos Mayas que defienden su cultura y el medio ambiente. 

Otra de las organizaciones presentes en la rueda de prensa, FUNDAR, explicó que en México existe un marco legal neoliberal que fue creado desde la reforma energética impulsada por Peña Nieto y que ahora es aprovechada por Andrés Manuel para anular la posibilidad de que los pueblos defiendan su territorio

“El decreto consolida un régimen de excepción sobre los pueblos indígenas que prioriza los proyectos neoliberales” 

También señalaron que aunque se intente imponer megaproyectos que violen los derechos de los Pueblos Indígenas, México es firmante de convenios internacionales a través de los cuales asume compromisos ambientales y de respeto a los líderes de los Pueblos que luchan por la defensa del territorio y los ecosistemas

Fotografía tomada de la página de Congreso Nacional Indígena

El año pasado el presidente AMLO reafirmó su compromiso con el acuerdo de Eskazú donde se plantean procedimientos participativos y pluriculturales para alcanzar una “democracia ambiental”.

En contradicción con los convenios firmados, el decreto de AMLO viola todos los derechos ambientales y la autodeterminación de los Pueblos Originarios.

Según la organización Global Witness, México ocupa el segundo lugar en número de asesinatos a defensores ambientales a nivel mundial.

Las políticas que priorizan los megaproyectos son una amenaza a la vida misma de miles de hombres y mujeres que defienden la riqueza cultural y biológica de nuestro país.

 

 

 

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here