La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) iniciará un paro nacional con marcha y plantón en CDMX durante el Día del Maestro. Exigen un nuevo sistema de pensiones y denuncian que el decreto presidencial ignora sus demandas históricas.
Por Redacción / @Somoselmedio
CDMX, 11 de abril de 2025.– La Sección XXII de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) declaró un paro indefinido como respuesta al decreto publicado el pasado 9 de abril por el gobierno federal. El magisterio oaxaqueño calificó la medida, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, como un intento de “distraer” a los trabajadores del Estado con supuestos apoyos en materia de vivienda y condonación de adeudos, sin abordar las demandas fundamentales de seguridad social.
En un comunicado, la sección sindical denunció la “decisión unilateral” del Ejecutivo Federal, contrastándola con la narrativa de apertura al diálogo de la llamada “cuarta transformación”. Según la CNTE, las mesas de trabajo sostenidas previamente con autoridades federales y del ISSSTE se han limitado a “estrategias dilatorias” y “diálogos estériles”, que ignoran las verdaderas necesidades del magisterio.
La organización considera que el decreto representa un “paliativo” insuficiente que no resuelve las problemáticas estructurales del sistema de seguridad social, heredadas de las “políticas neoliberales”. En el caso específico de Oaxaca, destacaron que la mayoría de los trabajadores viven bajo regímenes ejidales o comunales, lo cual les impide acceder a los beneficios propuestos, ya que la normativa exige propiedad privada. Además, criticaron al ISSSTE por actuar como intermediario bancario, lo que califican como una “mercantilización” del derecho a la vivienda.
La CNTE denunció también las deplorables condiciones de las clínicas y hospitales públicos, el avance de la privatización de los servicios médicos, la pésima atención, y la precarización de las pensiones mediante el uso de las UMAs (Unidades de Medida y Actualización) en lugar del salario mínimo. Asimismo, exigieron el regreso al sistema de jubilación por años de servicio y la reinstauración de un sistema público y solidario de pensiones.
Como parte de su respuesta organizada, la CNTE anunció un paro nacional indefinido a partir del próximo 15 de mayo, coincidiendo con la conmemoración del Día del Maestro. La jornada de lucha iniciará con una marcha masiva en la Ciudad de México, seguida del establecimiento de un plantón, en exigencia de la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y una reforma profunda al sistema de pensiones en beneficio del magisterio nacional.
Ante la falta de voluntad política del Gobierno Federal, la Sección XXII del Movimiento Democrático de Trabajadores de la Educación de Oaxaca (MDTEO) sostuvo que el paro se presenta como la única vía para defender y conquistar los derechos laborales de las y los trabajadores de la educación en México.