CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 31 de marzo 2025.- La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emitió su posicionamiento ante el anuncio de la Presidenta sobre la próxima publicación de un decreto ejecutivo relacionado con el Fondo de la Vivienda del ISSSTE (FOVISSSTE). La organización magisterial exige conocer los detalles del decreto antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación, al tiempo que reitera sus demandas centrales al gobierno federal.

En su comunicado, la CNTE subrayó la importancia de mantener una interlocución efectiva en el marco de las reuniones de trabajo sostenidas con las autoridades. En este sentido, solicitó que los afiliados y derechohabientes del ISSSTE, y particularmente la propia Coordinadora, tengan acceso al contenido de los decretos ejecutivos sobre el FOVISSSTE de manera anticipada.

La organización magisterial argumentó que los trabajadores tienen el derecho fundamental a la información oportuna, precisa y transparente. En este caso específico, consideraron crucial conocer el carácter, los alcances, los beneficiarios y los presupuestos implicados en la implementación de los nuevos programas de liquidación y reestructura que impulsará la administración del FOVISSSTE.

La CNTE advirtió que las reglas de operación de estos programas deben generar claridad, confianza y certidumbre, evitando repetir las inconsistencias que llevaron al retiro de la anterior iniciativa de reforma. Exigen que los decretos ejecutivos no impliquen un “cheque en blanco” para los trabajadores con cargo a su patrimonio de vivienda y que garanticen la transparencia en el manejo de los recursos.

En relación con la posible construcción de vivienda, la Coordinadora demandó claridad sobre quiénes serán los responsables de la edificación y la administración de los fondos. Subrayaron que el patrimonio de vivienda es un tema que trasciende a los trabajadores activos, impactando también a las futuras generaciones, por lo que los procesos de gestión deben ser transparentes y democráticos.

La CNTE enfatizó que si existe un compromiso real con la transformación estructural e integral del ISSSTE-FOVISSSTE, no es suficiente con medidas como la condonación de intereses, el congelamiento de saldos, la aplicación de quitas o la liquidación de créditos impagables. Para la organización, la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 sigue siendo una demanda central e indispensable.

Finalmente, la CNTE solicitó formalmente que se les permita revisar los decretos ejecutivos antes de su publicación para conocer su contenido y expresar sus observaciones, buscando asegurar que los derechos e intereses de los trabajadores de la educación sean debidamente considerados.

Nacional

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Grave el defensor Marco Antonio Suástegui tras atentado en Guerrero; organizaciones denuncian represión sistemática

El ataque armado contra el líder del CECOP en Acapulco es el capítulo más reciente de una larga historia de represión, amenazas e impunidad. Organizaciones sociales y de derechos humanos exigen una investigación imparcial y garantías reales para su protección.

Denuncian sustracción de siembra y símbolos comunitarios en el Coamil Federalismo en Guadalajara

El colectivo Coamil Federalismo denunció la sustracción de cultivos y elementos simbólicos por parte de presunto personal del gobierno municipal. El hecho reaviva las tensiones sobre el respeto al espacio público como territorio comunitario.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here