Acusan a la titular de la CNDH de indiferencia ante la crisis de desapariciones en México. Señalan su ausencia en mesas de diálogo como una forma de violencia institucional y exigen su dimisión para recuperar la dignidad y representación de las víctimas.
Por Redacción / @Somoselmedio
or Redacción / @Somoselmedio
Ciudad de México, 14 de abril de 2025. – El colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora exigió la renuncia de la presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, a quien acusan de ejercer “violencia institucional” por su reiterada ausencia en espacios de diálogo y su silencio ante la crisis de desapariciones forzadas que afecta a miles de familias en el país.
En un comunicado contundente, el colectivo expresó su frustración y rompimiento con una institución que, aseguran, ha dejado de representar a las víctimas. “He soñado con un país donde la dignidad humana no sea negociable, donde las víctimas no tengan que rogar por ser escuchadas, donde los desaparecidos no sean solo cifras sino razones para actuar. Pero hoy, ese sueño se rompe en pedazos frente al silencio de quienes juraron defender los derechos humanos”, señalaron.
El punto central de su reclamo es la ausencia de Piedra Ibarra en mesas de diálogo clave con familiares de desaparecidos. “Su ausencia no fue solo una silla vacía, fue un mensaje claro: ‘no me importa’. Y esa indiferencia, señora Piedra, es violencia institucional”, denunciaron.
La organización también cuestionó la legitimidad de la CNDH bajo su presidencia: “¿Cuando el gobierno abre sus puertas y la CNDH no cruza el umbral, qué esperanza queda para quienes buscan justicia? ¿Cómo confiar en una institución que se borra justo cuando más se la necesita?”
Los jóvenes enfatizaron que su exigencia no es un acto de revancha, sino un acto de dignidad. “No se puede representar a las víctimas desde la ausencia. No se puede hablar de derechos humanos mientras se ignoran los clamores de quienes han perdido todo”, afirmaron.
El pronunciamiento concluye con un mensaje de resistencia y firmeza: “Hoy no pedimos: exigimos. Hoy no suplicamos: exigimos. Y no nos detendremos. Hasta que la justicia tenga rostro. Hasta que la verdad deje de esconderse. Hasta que la Comisión Nacional de Derechos Humanos vuelva a ser del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.