Colectivo Mazatecas por la Libertad denuncia crímenes en Eloxochitlán ante la SCJN

Mujeres integrantes del colectivo Mazatecas por la Libertad realizaron un mitin frente a la Suprema Corte de la Justicia de la Nación (SCJN), para denunciar los crímenes de lesa humanidad cometidos contra los habitantes de Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, ante el primer informe de la ministra Norma Piña.

Por Ángel Contreras / @Jose_Angel_CV

Ciudad de México, 14 de diciembre de 2023.- El colectivo Mazatecas por la Libertad, encabezado por Argelia Betanzos, llevó a cabo una manifestación frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la Ciudad de México el 14 de diciembre de 2023. Las mujeres, rodeadas por vallas protectoras, alzaron su voz para exigir la liberación de Marcelino Miramón y para denunciar los crímenes que durante nueve años han afectado a los hombres y mujeres campesinos de Eloxochitlán, Oaxaca.

Argelia Betanzos, oriunda de una familia indígena y hija del profesor Jaime Betanzos, quien sigue enfrentando un proceso en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca, pidió enfáticamente una mesa de trabajo definitiva frente a la SCJN. Esta mesa representa el compromiso de no abandonar las negociaciones hasta alcanzar una solución completa para la problemática que aqueja a la comunidad, enfocada en la criminalización selectiva que han enfrentado.

Colectivo Mazatecas por la Libertad denuncia crímenes en Eloxochitlán ante la SCJN

La protesta coincidió con el primer informe de labores de 2023 de la ministra Norma Piña, y las integrantes del colectivo Mazatecas por la Libertad esperaban respuestas concretas a sus demandas.

“Desde 2014, han sido criminalizadas mediante la imposición de delitos a 40 personas indígenas. Estos delitos de alto impacto han generado desconfianza, ya que el objetivo del Estado era mantener a los acusados en prisión de por vida. Esto ha sumido al pueblo en un estado de terror durante estos nueve años”, expresó Argelia Betanzos.

El colectivo responsabiliza a Elisa Zepeda, secretaria de las mujeres del estado de Oaxaca, y a la procuraduría por fabricar delitos y perseguir a hombres y mujeres campesinos de Eloxochitlán durante este tiempo.

Colectivo Mazatecas por la Libertad denuncia crímenes en Eloxochitlán ante la SCJN

En años previos, el colectivo Mazatecas por la Libertad realizó movilizaciones y un plantón de dos años y medio frente al Consejo de la Justicia Federal de la Ciudad de México. Esto llevó al Instituto Federal de la Defensoría Pública a representar a los presos políticos más antiguos, después de descubrirse casos de violación de derechos humanos y fabricación de delitos. A pesar de haber logrado amparos favorables y el reconocimiento de algunos derechos, así como la atención a algunos puntos de la problemática, siguen en lucha por abordar los aspectos pendientes.

Finalmente, denunciaron la falta de voluntad política por parte del estado de Oaxaca para atender los puntos restantes, lo que impide que los hombres y mujeres campesinos perseguidos de Eloxochitlán eviten una orden de aprehensión, a pesar de contar con elementos a su favor, un hecho que hasta ahora no ha sido posible cambiar.

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here