Colectivo Uniendo Esperanzas – Estado de México, presenta su libro “Narrativas de una vida suspendida”

Uniendo Esperanzas – Estado de México, presentó su libro “Narrativas de una vida suspendida”. Un colectivo de familiares que buscan a sus desaparecidos.

Por Alejandra GS/ @AleGonSol

7 de diciembre del 2023 – El día de ayer el Colectivo Uniendo Esperanzas -Estado de México, presentó el libro “Narrativas de una vida suspendida” en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco. El libro narra 16 historias de familiares de personas desaparecidas.

El libro “Narrativas de una vida suspendida” forma parte del proyecto: “Hacer memoria para encontrarles”, su realización tuvo el apoyo de la fundación Heinrich Böll Stinftung, La Unión Europea y el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia AC (IMDHD).

Verónica madre de Diego Maximiliano secuestrado y desaparecido desde hace 8 años, inició la presentación del libro:

“Es otra forma de buscarles, porque los estamos mencionando, están sus rostros están sus historias y quiero decirles, que cada una de las historias es desde el corazón de las familias, no hubo quien lo escribiera más que nosotros es un pedacito de todas las familias que desgraciadamente como ustedes saben, fueron arrebatadas de manera forzada de sus familias, entonces creo que es un gran logro y un gran trabajo de todos, de todo el colectivo, de la fundación, de los solidarios, de todas las personas que se han hermanado con nosotros y además creo que también ellos donde estén, yo tengo esperanza y fe que estén vivos, que sepan que los estamos buscando, que los estamos nombrando” mencionó.

Carolina Alanís Moreno de la Comisión Ejecutiva del Estado de México:

“Hablar de víctimas no es hablar de un número, no es hablar de tantos desaparecidos, tantos feminicidios, si no es hablar de todas las familias que desafortunadamente se ven profundamente impactadas por el delito”. “Yo me adentré a la lectura, una lectura que permite conectarnos, porque nos permite conocer no solamente lo que es la investigación, sino conocer a las personas, esas personas que tanto extrañan” comentó acerca de lo que representó para ella el acompañamiento.

El colectivo Uniendo Esperanzas – Estado de México, nació en el 2018 y desde entonces buscan la verdad y la defensa de sus derechos. Las actividades que realizan es la búsqueda en campo con articulación de la Comisión Nacional de Búsqueda y la Comisión Estatal; en SEMEFO; realizan jornadas de boletinaje y participan en Brigadas Nacionales de Búsqueda.

El libro lo puedes ver y descargar aquí.

 

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Alejandra González Solís
Alejandra González Solís
Comunicóloga por la UACM. Periodista e investigadora en Somos el Medio. Interesada en la cobertura de temas sobre derechos humanos, defensa del territorio, desapariciones, protesta social y cultura.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here