Colectivos de familiares de personas desaparecidas manifiestan su preocupación ante dictamen legislativo

Por Brian Martínez / @MartinezBrianG

Ciudad de México, 12 de octubre, 2019.- Ante dictamen por el que se expedirá la Ley en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares para la Ciudad de México, colectivos de familiares del Valle de México, que forman parte del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México manifestaron su preocupación a través de un comunicado.

Los colectivos informaron que, luego de que dicho dictamen se efectuara en la séptima sesión ordinaria de la Comisión de Atención Especial a Víctimas de la Cámara de Diputados de la Ciudad de México, su preocupación deviene te la toma de decisión por “unas cuantas voces sin dimensionar la gravedad del problema y sin tomar en cuenta la experiencia de quienes han sido afectados”.

Aclararon que, aunque, después de una semana de haberse enterado de dicha resolución, la comisión invitó a dichos colectivos a participar en las mesas de trabajo “Discusión en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares en la Ciudad de México”, esperando que en ellas, se les informen los procedimientos por el que se llegó a la propuesta legislativa y cómo se considera la participación de las familias de personas desaparecidas en el valle de México.

Asimismo, recordaron a quienes han planteado las resoluciones, que la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares ha sido resultado de esfuerzo de los colectivos, por lo que su creación ha sido posible por su activa participación y los contenidos buscan atender sus necesidades, considerando su experiencia.

Este ejercicio de transparencia y construcción colectiva es la base de cualquier Estado democrático, y por lo tanto, una obligación en cada entidad federativa; al no hacerlo se corre el riesgo de replicar instrumentos que no respondan a la realidad y contexto de nuestra ciudad y como consecuencia, son inoperables.

Por último, hicieron un llamado al Congreso de la Ciudad de México a replantear los tiempos de la discusión y construcción de la ley en materia de desaparición, argumentando que las familias de personas desaparecidas tienen derecho a participar en políticas públicas que tengan como objetivo incidir en el contexto de las desapariciones forzadas, así como su investigación.

Dicho comunicado fue firmado por el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México, además de colectivos como Madres unidas por nuestros hijos, San Fernando Tamaulipas; Buscando Desaparecidos México (BUSCAME), Colectivo BCS Sin Ellos No. Organizaciones como el Centro para el Desarrollo Integral de la Mujer A.C, Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, entre otras; así como personas particulares, también suscribieron.

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here