Colombia permitirá el desuso de cubrebocas en espacios abiertos

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd 

El día de ayer, el presidente de la República de Colombia, Iván Duque, informó que tras el análisis con el Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia, así como con el Comité Epidemiológico, se había tomado la decisión de aprobar el desuso de cubrebocas en espacios públicos.

Recordemos que esta medida fue implementada en todos los países, luego de declararse pandemia mundial por Covid- 19, un virus que ha dejado un registro histórico de muertes por esta enfermedad desde su inició en 2020.

Colombia, de acuerdo con el diario El Economista, es el cuarto país más castigado por la pandemia en la región, detrás de Perú, Brasil y Argentina. Fue el 6 de marzo de 2020 cuando se registró el primer caso por coronavirus en el país. 

A la fecha, se tienen registradas 138 mil 421 muertes por este virus en Colombia, siendo Bogotá, Antioquia, Valle, Cundinamarca y Santander, los cinco departamentos que más casos por coronavirus registran a la fecha.

El presidente Iván Duque, detalló que esta medida se hará aplicable a aquellos municipios y ciudades que ya hayan superado el 70% de personas vacunadas con un esquema completo. La medida sostiene que las personas podrán quitarse el cubrebocas en espacios públicos, siempre y cuando sean espacios abiertos.

“Ya estamos por encima del 81 por ciento con una dosis, ya superamos el 65 por ciento con doble dosis y ya estamos superando los 8 millones de personas con dosis de refuerzo”.

Por su parte, el ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Fernando Ruiz Gómez, informó que la medida es un incentivo para las personas que aún no se han vacunado. Con esto esperan darle la vuelta al Covid- 19. 

“Realmente hemos sido disciplinados con el tapabocas comparado con otros países. Esta es una medida que, desafortunadamente hay que decirlo, puede volver. Puede volver porque todo depende de la progresión epidemiológica”.

Además, el ministro Ruiz Gómez declaró que la posibilidad de contagio por Covid- 19 en un espacio abierto es realmente baja y que justamente la ventilación de espacios ha resultado en el control de contagios.

Por otra parte, se aclaró que el transporte público, restaurantes y demás espacios cerrados mantendrán la medida del uso de tapabocas.

Nacional

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here