Crean comité por Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en Tula, Hidalgo

Crean comité por la investigación del homicidio impune de Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en febrero del 2023 en Tula, Hidalgo.

Texto por Ximena Badillo/ @Ximeme16
Fotografías por Jorge Yéicatl/ @desconocido_tour

Ciudad de México, 13 de diciembre de 2024.-  El 6 de diciembre del año en curso, a través de un pronunciamiento se buscó respaldar la creación del comité por la investigación y el esclarecimiento del homicidio del joven creador, investigador y periodista Abisaí Pérez Romero, quien fue asesinado el 13 de febrero del 2023 en Tula, Hidalgo.

Casi dos años después, su homicidio sigue impune, por esta razón, desde el primer momento se hizo el comité por Abisaí Pérez, para avanzar en la investigación y exigir justicia. Así como, acompañar a la familia e instar a las autoridades judiciales del estado de Hidalgo, como a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, Periodistas y Personas Defensoras de los Derechos Humanos de Hidalgo, que se lleve a cabo una pronta investigación para saber la verdad sobre el caso.

“En ocasiones anteriores hemos hecho llamados al Estado de Hidalgo para que realice una investigación independiente y exhaustiva que asegure la identificación, juzgamiento y sanción de los responsables”, se expuso en el pronunciamiento.

Crean comité por la investigación del homicidio impune de Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en febrero del 2023 en Tula, Hidalgo. 
Fotografía por @desconocido_tour

Abisaí Pérez Romero fue un destacado estudiante de la licenciatura Comunicación y Cultura de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), se adentró en la investigación social y empezó a trabajar sobre el manejo de aguas residuales, los residuos sólidos, las múltiples formas de contaminación y el extractivismo urbano.

El 12 de febrero del 2023 fue reportado como desaparecido y al día siguiente, su cuerpo fue hallado sin vida en Tula, Hidalgo, lugar donde estaba realizando una investigación sobre el impacto socioambiental de algunas obras en el Valle del Mezquital.

Su asesinato violento surge en el contexto donde en México silencian las voces críticas y  se violan los derechos de las personas defensoras del territorio. Por esta razón, se destacó en el pronunciamiento que es alarmante que las autoridades no hayan logrado el esclarecimiento de los hechos y que no hayan reunido los elementos necesarios de la investigación para determinar la autoría intelectual o la participación de los culpables.

Crean comité por la investigación del homicidio impune de Abisaí Pérez Romero, estudiante de la UACM, investigador y periodista asesinado en febrero del 2023 en Tula, Hidalgo. 
Fotografía por @SonPolitikonFM

“Ante este panorama, la creación del Comité x Abisaí, en el seno de un encuentro como el V Congreso Latinoamericano de Ecología Política (VCLEP), en el cual se han dado cita diversxs académicxs y defensorxs de territorio, constituye una iniciativa para constuir una lectura crítica, compleja y objetiva del proceso, y que espera brindar apoyo para lograr un mayor rigurosidad en la investigación, de conformidad con los estándares nacionales e internacionales”, se resaltó en el pronunciamiento,

De igual forma, el comité invitó a unirse al llamado a las organizaciones de defensa de derechos humanos, como al derecho a un ambiente sano, al libre pensamiento o al derecho a un ejercicio crítico del periodismo, así como a los organismos públicos de derechos humanos. También, se exigió garantizar medidas de protección y seguridad para las personas defensoras de territorio en diferentes zonas que están siendo sometidas a un sacrificio ambiental, como en la región Tolteca, en Atitalaquia-Apaxco y en Santa Lucía en el Estado de México, con el fin de que puedan hacer su labor libremente.

Te puede interesar Presentan el libro Las Abejas de Acteal: El Camino de la No-Violencia en conmemoración de su 32 aniversario

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
Ximena Badillo
Ximena Badillo
Fotógrafa y periodista en Somoselmedio.

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here