Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida de sus mascotas, autora de Decide ser feliz y Los secretos del Ángel.
Por Alejandra González / @AleGonSol
El libro Siempre en tu corazón es un tributo a Katy, la penúltima perrita de Pilar y es una invitación a reflexionar sobre el vínculo especial que se comparte con los peludos y como trascender el dolor de su partida. La autora dueña de la perrita Mila de nueve años, también brinda entre los párrafos del libro un profundo mensaje para darle sentido a la vida.
La autora comienza su libro diciendo: “La pérdida de una mascota es un dolor que trasciende palabras. Es un viaje de amor, pérdida y aprendizaje. A pesar de los momentos oscuros, el amor de una mascota nos guía a la luz”.
Pilar de Ángel, es doctorante en neurociencias, terapeuta en desarrollo humano holístico y el cuidado de las emociones de manera integral, enfocada en las áreas de investigación y las áreas educativas.
Su objetivo es guiar a las personas a darse cuenta que, desde el dolor, el sufrimiento y la vulnerabilidad, se puede sanar. Además, es una ferviente colaboradora en campañas de rescate y adopción en diversas instituciones como Milagros Caninos y Cambia un Destino, donde ha adoptado a todos sus perritos.
En entrevista para Somos el Medio, Pilar nos comparte que Siempre en tu corazón lo empezó a escribir como una catarsis poco después del fallecimiento de su penúltima mascota, en abril del 2024.
“Fue una manera de trabajar el duelo y después me di cuenta que no estaba quedando tan mal, estaba quedando bonito y que podía dándole un ajuste y corrigiendo algunas cuestiones de estilo, podría ser un libro” expresa con una gran sonrisa.
“Me di cuenta que me estaba sintiendo bien y pensé si yo me estoy sintiendo bien, seguro que otra persona se puede sentir bien y bueno pues de ahí nació el libro”.
La autora menciona que cuando se pierde una mascota que convivió con otros perritos, es importante hablarles y explicarles lo que sucedió con la pérdida de su acompañante para facilitarles la transición.
“Son seres vivos y según tengo entendido los animales dependiendo la raza y pues ya es una cuestión individual de cada uno de ellos pueden tener una mentalidad una inteligencia de un niño de entre tres y cinco años”.
“Los animalitos sienten y que los consideres les da una tranquilidad, a lo mejor habrá personas que no estén de acuerdo, pero el libro está dirigido a personas que pensamos similar que nos interesa el cariño recíproco de los animales, así que sí, sí es importante, acercarlo a que viva la experiencia junto contigo para que la trascienda”.
Pilar expresa que la muerte es inevitable y que por lo tanto es difícil decir que estamos preparados para ella, aconseja que, para transitar el proceso de aceptación es necesario realizar algunas actividades y comparte algunas ideas creativas para acompañar la aceptación de la pérdida de una mascota:
“Lo que podemos hacer es en vida disfrutar y estar conscientes que las cosas no son para siempre, así que hay que disfrutarlas mientras las tenemos y no generar demasiadas expectativas, eso como en primer lugar. Y luego si te sientes muy vulnerable, pedir ayuda, porque los duelos se transitan más fácil estando acompañados”.
“Las mismas etapas que se viven en un duelo con seres humanos, las vivimos con las mascotas, primero la negación, después la negociación, luego la tristeza o soledad y desesperanza y finalmente viene la aceptación, el entender que las cosas son así”.
“En el libro menciono varios rituales para recordar momentos especiales con nuestras mascotas, como un collage de fotos, una cajita de recuerdos, un diario de gratitud, una vela decorada, entre otros” expresa con alegría.
Del Ángel habla también acerca de la conexión emocional con nuestras mascotas y de cómo ésta nos ayuda a sentirnos mejor:
“Está comprobado que una mascota te puede ayudar a nivel físico a sentirte bien, hasta los paseos con las mascotas te pueden ayudar a salir de una depresión, porque te comprometes con pasear a tu perro, con darle de comer, bañarlo, esos pequeños compromisos te pueden sacar a veces de una depresión a veces de la monotonía”.
“Es una maravilla darnos cuenta de la reciprocidad que puede haber en lo que un animal te puede dar y en lo que tú le puedes dar, te ayuda a mejorar tu condición como ser humano, pero también tu condición anímica”.
La autora comparte entre líneas también un diario de gratitud dedicado a nuestras mascotas:
“Está comprobado que la gratitud es uno de los sentimientos que más nos ayuda a nivelar los estados depresivos, de confusión o de desasosiego, así que todo lo que puedas escribir para hacer este momento más llevadero tendría que ver necesariamente con la gratitud, dar gracias por todo lo vivido”.
El libro significó para Pilar una liberación, una forma de rendir respeto al cariño, sentir satisfacción de poder contribuir para las personas que por este momento estén pasando por un tema de duelo, sembrar una semillita.
“Aquí está un libro de fácil lectura con mucha consejería, con algo que te puede ayudar, si no lo habías pensado, pues ya lo tienes aquí en el libro, entonces pues me deja mucha gratitud”.
“Lo que se quiere no se pierde, solo se transforma y aprender a vivir en esos procesos de transformación, todo absolutamente todo se transforma, incluyéndonos, si lo aprendemos a ver de esa manera va a ser más fácil, no digo que no sea doloroso, sí lo es, pero va ser más fácil entender que cambian de forma, que lo que ya tiene energía en ti, ya lo conociste, ya se creó, pues ahí está en otra dimensión” menciona con tranquilidad.
La autora cierra el libro con una poderosa frase “Disfruta a tu perrucho, abrázalo y piensa que siempre estará en ti porque el amor de él te transformó en una mejor persona y esa es su huella eterna”.
Próximamente el libro estará disponible físicamente en tiendas, por ahora se puede adquirir en Amazon en la siguiente liga: https://a.co/d/dfhnUG8