Comunidad de Coloradas de la Virgen gana amparo al estado de Chihuahua

La Comunidad de Coloradas de la Virgen convocó a una conferencia de prensa en el Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) para informar que ganaron el amparo sobre la situación del desplazamiento forzado en el estado de Chihuahua.

Texto por Jorge Yeicatl / Jorge_Yeicatl

Ciudad de México 01 de mayo del 2024. El pasado 30 de abril del 2024 Centro Nacional de Comunicación Social (Cencos) fue testigo de uno de los hechos más importantes de la Comunidad de Coloradas de la Virgen el cual dieron un golpe fundamental sobre la defensa de su territorio en el estado de Chihuahua.

La comunidad convocó rueda de prensa el pasado 30 de abril  para informar que tuvieron una respuesta favorable  sobre  desplazamiento forzado por parte del estado de Chihuahua que lleva haciendo tala ilegal, la inseguridad, las amenazas y la violencia que persisten en el lugar.

Dicha rueda de prensa contó con la presencia de Antonio Palacios Palacios abogado del centro de los Derechos de la Mujer en SEDENA Chihuahua, Ernesto Valencia, él es de la Alianza Sierra Madre, Amada Chávez Armendares originaria de la Comunidad Coloradas de la Virgen, Lucia Lagunes, integrante del Consejo Consultivo del mecanismo federal de protección y por último Manuel Jarbonero que proviene PBI.

Durante la rueda de prensa los presentes de la mesa informaron que el pasado 29 de abril los abogados y la representante de la comunidad se reunieron con Tobbyane Ledesma y otros funcionarios del Mecanismo de Protección quienes se comprometieron a revisar el Plan de Protección, realizar una visita técnica a la comunidad, coordinar una mesa de trabajo para reunirse con autoridades estatales y mantener la comunicación para el seguimiento y cumplimiento del amparo colectivo”.

Posteriormente  Amada Chávez Armendares integrante de la comunidad Coloradas de la Virgen declaróActualmente quienes viven en calidad de desplazamiento interno, lo hacen en condiciones indignas, viven hacinados en refugios que no cumplen con los estándares mínimos para ser considerados viviendas dignas y seguras”.

Luego de la declaración presentada por Amada Chávez  tomó la palabra  Antonio Palacios Palacios abogado del centro de los Derechos de la Mujer el cual dijo “ En julio de 2022 ante la total omisión de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) en el aumento de la tala ilegal en la comunidad no solo fue desplazado el gobernador tradicional, sino que también se incrementó el  hostigamiento contra integrantes de la comunidad Coloradas de la virgen sufriendo así la imposición de autoridades no reconocidos por la comunidad lo que resulta una flagrante violación de sus derechos culturales”.

Por otro lado Manuel Jabonero, de Brigadas Internacionales para la paz (PBI) destacó que les preocupa que luego de un qué plan de protección es calificado , las víctimas tengan que litigar para que se cumpla  

Por último la comunidad rarámuri de Coloradas de la Virgen situada en la Sierra Tarahumara Exige a los tres niveles de gobierno que se coordinen para atender las causas estructurales que originan el riesgo.Exigimos el cumplimiento de las medidas de asistencia humanitaria, derechos sociales y medidas estructurales establecidas en el plan de protección. Exigimos retornos dignos y seguros.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Jorge Yeicatl
Jorge Yeicatl
Comunicólogo y Fotografo por la UACM. Periodista e investigador de Somos el Medio en la cobertura de retratar la realidad, cultural, social, derechos humanos, desapariciones

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here