Comunidad indígena de Tetlama exige cancelar el proyecto minero de oro y plata de Álamos Gold

Con motivo del Día Internacional en contra de la Minería a Cielo Abierto, representantes de la comunidad indígena de Tetlama expresaron su rechazo al proyecto de la mina a cielo abierto “Esperanza Silver” de la compañía canadiense Alamos Gold.

Por Karen Castillo / @karencitatacha

Este día surgió como una iniciativa de activistas mexicanos y canadienses, que denunciaron la devastación ambiental de esta práctica que utiliza sustancias químicas para poder separar los minerales deseados.

En conferencia de prensa frente al Ayuntamiento de Cuernavaca, un habitante originario de la comunidad indígena de Tetlama expresó que la empresa Almos Gold ha logrado obtener el apoyo de su comunidad mediante recursos económicos otorgados a sectores de la comunidad.

“Exigimos…que garanticen nuestros derechos humanos, salvaguarden la integridad y la vida de las y los morelenses….que pongan un alto a la campaña de la minera la cual usando su poder económico y político a corrompido instituciones educativas como la universidad autónoma del estado de Guerrero, el instituto tecnológico de Zacatepec, Morelos, la cruz roja delegación Morelos por mencionar algunas.”

De acuerdo con el habitante de Tetlama, de ser aprobado el proyecto, la empresa canadiense también tendría acceso a 250 mil litros de agua por hora los 365 días del año.

Por esta razón, el comunicado firmado por la “Sociedad Organizada del Morelos”, rechazaron la construcción de cualquier proyecto minero en el estado y exigieron que se retiren las concesiones a la empresa canadiense.

“Expresamos un rotundo rechazo al proyecto minero Esperanza Oro en el pueblo indígena de Tetlama… dejamos claro ante la ciudadanía que la minera carece de principios éticos, morales y de responsabilidad social, por lo cual nunca ha enfrentado a quienes no comulgamos con sus mentiras de desarrollo.” 

En la conferencia de prensa también se hizo encapie en el rechazó al Proyecto Integral Morelos y la exigencia de justicia por el asesinato del defensor y comunicado indígena Samir Flores Soberanes, que continúa impune hasta el momento.

“En Morelos, tierra de Zapata decimos no a la mina, si a la vida, no a el Proyecto Integral Morelos, los pueblos indígenas sostenemos que no pueden existir derechos humanos, si antes no existen derechos para el planeta que nos sostiene, el pueblo de Morelos exige justicia para Samir.”

De llegarse a construir, la minera abarcaría más de 15 mil 25 hectáreas concesionadas por el gobierno federal, y el cerro del Jumil sería destruido.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here