Comunidad internacional exige Justicia para Lesvy

Por Sididh

Ciudad de México, 04 de octubre de 2019. En el marco de la “Plataforma de Dublín para Personas de Defensoras de los Derechos Humanos 2019”, defensoras de diversas partes del mundo exigieron justicia para Lesvy Berlín Rivera Osorio. Hoy se dictará el fallo del caso.

“El Poder Judicial, tendrá en sus manos garantizar el acceso a la justicia para la joven y su familia, así como incluir la perspectiva de género, así como los estándares más altos locales, nacionales e internacionales en materia de los derechos humanos de las mujeres”, consideró el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio.

El 3 de mayo de 2017, el cuerpo de Lesvy fue encontrado sin vida en  la Ciudad Universitaria de la CDMX. Sin el menor cuidado y con una total ausencia de perspectiva de género -incluyendo la reproducción de estereotipos-, las autoridades responsabilizaron a la joven de su propia muerte, iniciando la investigación como suicidio. Sin embargo, las propias cámaras de la Universidad pudieron dar cuenta de que Lesvy fue víctima de feminicidio a manos de su pareja.

Las integrantes del Observatorio recordaron que, a pesar de ello, prevaleció la continuidad de la violencia y la revictimización de la joven y su familia. El 7 de julio de 2017 JLGH fue detenido y remitido al reclusorio oriente, en un inicio por el delito de homicidio simple doloso en comisión por omisión (por el supuesto suicidio) y ahora por feminicidio.

“En este sentido, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México tiene hoy en sus manos: garantizar el acceso a la Justicia para la joven Lesvy Berlín Rivera Osorio y su familia; juzgar con Perspectiva de Género, bajo los más altos estándares internacionales en materia de los derechos de las mujeres y garantizar los derechos de las víctimas”, valoró el Observatorio.

*La Plataforma de Dublín 2019, se realiza en Dublín, Irlanda del 2 al 4 de octubre, en ella se encuentran reunidas/os 120 personas defensoras de derechos humanos de 90 diversos países entre ellos: México, Irak, Kenia, Uzbekistán, Bolivia, Chile, Egipto, Burundi, España, entre otros.

Nacional

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de...

CNDH niega crisis de desapariciones en México mientras la ONU alerta sobre crímenes de lesa humanidad

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos rechazó los señalamientos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU, que considera que las desapariciones en México son sistemáticas o generalizadas. El contraste entre ambos organismos refleja una profunda desconexión frente a una de las crisis más graves de derechos humanos en el país.

Palestina condena masacre en escuela de Gaza y exige acción internacional ante crímenes de guerra

El Ministerio de Asuntos Exteriores palestino denunció el brutal bombardeo israelí contra la escuela Dar Al-Arqam, donde murieron al menos 29 civiles, en su mayoría niños y mujeres. Acusó a la comunidad internacional de complicidad por no detener la agresión.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Comunidades indígenas del occidente de México refuerzan su lucha por el territorio, el agua y la autonomía en Asamblea del CNI

Autoridades tradicionales de pueblos originarios de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Querétaro, Puebla y Colima se reunieron en asamblea para reafirmar su resistencia histórica frente a la violencia sistémica, la devastación ambiental y la defensa de sus derechos colectivos. Convocan a fortalecer la organización y a unirse en la protección de los bienes comunes.

Sigue pendiente el derecho a la identidad de las infancias y adolescencias trans y no binaries en México

Con un performance a las afueras del Supremo Tribunal de Justicia de la Nación, infancias y adolescencias trans y no binaries convocadas por la Asociación por las Infancias Trans, llamaron al Estado Mexicano a reconocer su derecho a la identidad a través de la armonización de leyes locales en la materia , garantizar su dignidad y cesar los actos de violencia y discriminación en su contra.

“Orgullosxs y sin miedo”: comunidad LGBTIQ+ marcha contra retrocesos en derechos humanos

Con banderas, consignas y convicción, la comunidad LGBTIQ+ de Jalisco se manifestó este 5 de abril a las calles para defender sus derechos y...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here