Comunidad nahua de Santa María Ostula reafirma defensa de su territorio en el día Internacional de los Pueblos Indígenas

Santa María Ostula defiende su territorio ancestral con el respaldo de especialistas y en medio de un conflicto legal que ha cobrado la vida de 40 comuneros.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ostula, Michoacán, 9 de agosto de 2024 – En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1994, la comunidad indígena nahua de Santa María Ostula emitió un pronunciamiento reafirmando su compromiso en la defensa de su territorio ancestral.

Este día, 56 reconocidos especialistas en arqueología, antropología e historia, muchos de ellos adscritos a importantes centros de investigación en México y el mundo, presentaron un Amicus Curiae ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materias Administrativa y de Trabajo del Décimo Primer Circuito en Morelia, Michoacán.

Este documento se integró al juicio de amparo directo 463/2023, en el cual la comunidad nahua de Ostula defiende una franja de sus tierras comunales en disputa con supuestos pequeños propietarios de La Placita, municipio de Aquila, Michoacán.

El Amicus Curiae presentado está respaldado por investigaciones arqueológicas y documentos históricos que demuestran la presencia de la comunidad en estas tierras desde tiempos precolombinos, así como la posesión y propiedad continua del territorio a lo largo de los siglos, a pesar de los intentos de despojo realizados durante el siglo XX.

LA comunidad resaltó que estos trabajos “técnicos inexactos”, realizados por el extinto Departamento Agrario, fueron la causa de conflictos legales que han durado más de 20 años y han resultado en la pérdida de vidas de 40 comuneros y la desaparición de 6 más.

El territorio en disputa forma parte del patrimonio biocultural de la comunidad nahua, un área rica en biodiversidad que ha sido preservada y defendida durante siglos. Este espacio, que abarca desde la costa hasta la sierra, es codiciado por intereses criminales, inmobiliarios, mineros y turísticos, pero es indispensable para la reproducción cultural y la vida colectiva del pueblo nahua, conforme a lo establecido por tratados internacionales.

La comunidad de Santa María Ostula exigió a los magistrados del tribunal en Morelia que se haga justicia y se reparen las graves violaciones cometidas contra sus derechos y territorios.

En su pronunciamiento, la comunidad concluyó con un enérgico llamado: “¡Nunca más un México sin nosotros!”

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here