“Otomí, otomí, ya chingamos al INPI, y de aquí no nos vamos a salir”: comunidad Otomí celebra el Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena

Con un foro, baile y música la comunidad Otomí residente en la Ciudad de México festejó el Día de la Resistencia y la Dignidad Indígena y los dos años de la toma del Instituto Nacional Indígena.

Por Karen Castillo / @karencitatacha / @Somoselmedio

Este 12 de octubre se cumplieron dos años de que la Comunidad Otomí Residente de la CDMX, irrumpió en lo que era el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas para construir un espacio en donde las familias pudieran vivir con dignidad.

Por más de 10 años exigieron al Gobierno Federal y de la CDMX vivienda digna; demanda que nunca fue atendida por el gobierno, relegando a mujeres, hombres e infancias a vivir sin un techo seguro.

comunidad Otomí

Las condiciones de la comunidad Otomí empeoraron con la llegada de Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno ordenó el desalojo de la comunidad de un predio en la Roma, obligándolos a vivir en la calle sin acceso al agua durante la pandemia.

A dos años de la toma, varias familias habitan el edificio renombrado como la Casa de los Pueblos Samir Flores Soberanes, en honor al líder Indígena nahua asesinado en el actual sexenio.

Dentro del edificio, las familias han encontrado un espacio seguro para vivir;  la comunidad, con apoyo de organizaciones, ha logrado dar a las infancias lo que el Estado mexicano les ha negado: salud, educación, paz, alimentación, vivienda y diversión.

comunidad Otomí

Durante los festejos del aniversario de la toma , el coro de infancias Otomíes cantó, bailó y gritó consignas que ahora saben a la perfección después de dos años de marchas, talleres, foros y eventos.

Las infancias portan su vestimenta con tranquilidad, juegan, ríen, y cantan con orgullo “¿Qué somos?, Otomí, Otomí, Otomí.” Una realidad muy distinta a la construida por el Estado mexicano en donde las infancias de comunidades Originarias  sufren de discriminación, y en donde no hay políticas públicas que les permitan ejercer su derecho a la identidad.

Prueba de ello, es el terrible suceso acontecido en Querétaro en donde un niño también de identidad Otomí fue quemado por el resto de sus compañeros.

comunidad Otomí

Frente a la fallida estrategia de seguridad del Gobierno mexicano, ejemplos de organización comunitaria como la de la Comunidad Otomí nos demuestran la importancia de priorizar a las infancias como eje para construir nuevas sociedades basadas en el respeto, el arte, la autonomía, la educación y la paz.

En la Casa Samir Flores Soberanes crece una nueva generación de niños y niñas orgullosos de su identidad y que cada día aprende a luchar por sus derechos. Con el puño en alto, gritan la consigna “Cuando el Pueblo se levante, por Paz, Libertad y Tierra, temblarán los poderosos, de la costa hacia la tierra.”

comunidad Otomí comunidad Otomí comunidad Otomí

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here