Comunidad Otomí logra victoria histórica: 40 viviendas dignas en CDMX tras 30 años de lucha

Tras décadas de resistencia, la Comunidad Indígena Otomí consigue la expropiación de un predio en Zacatecas 74, donde se construirán 40 viviendas sociales. Exigen más acciones para garantizar el derecho a la ciudad y la vivienda digna.

Por Mario Marlo / @Mariomarlo

Ciudad de México, 1 de febrero 2025.- Desde la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes”, la Comunidad Indígena Otomí residente en la Ciudad de México anunció un triunfo significativo en su lucha por el derecho a una vivienda digna. Después de tres décadas de resistencia, organización y demandas ignoradas por sucesivos gobiernos, lograron la expropiación del predio ubicado en Zacatecas 74, donde se construirán 40 viviendas de interés social destinadas a familias de la comunidad.

Este logro es el resultado de una lucha incansable que comenzó en 1985, cuando más de 40 familias otomíes, sin hogar tras los sismos de ese año, ocuparon un edificio abandonado en la colonia Juárez. A pesar de vivir en condiciones precarias, mantuvieron firme su demanda por un techo digno, un derecho consagrado en el Artículo 4° de la Constitución Mexicana.

Comunidad Otomí

La lucha se intensificó el 12 de octubre de 2020, cuando la comunidad tomó las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) para exigir atención a sus demandas.

En un acto, la comunidad no solo celebró la obtención de estas viviendas, sino que también exigió que el espacio actual de la Casa de los Pueblos y Comunidades Indígenas “Samir Flores Soberanes” sea desincorporado o enajenado en su beneficio. Este lugar, ubicado en Avenida México-Coyoacán 343, Colonia Xoco, se convertiría en un legado para los pueblos y comunidades indígenas que integran el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).

“Aquí estamos, resistimos y nos organizamos frente a la tormenta que impone muerte y destrucción. No nos vendemos, no claudicamos y mucho menos traicionamos”, declararon representantes de la comunidad.

Comunidad Otomí

Exigencias al gobierno de la CDMX

La comunidad hizo un llamado a Clara Brugada, Jefa de Gobierno de la CDMX, y a Inti Muñoz, Secretario de Vivienda, para que cumplan con sus discursos y políticas públicas en favor de los pueblos indígenas. Reiteraron que el derecho a la ciudad y a una vivienda digna no debe ser una promesa vacía, sino una realidad tangible.

“Hoy ratificamos que la toma del INPI fue el único camino que nos dejaron los malos gobiernos frente a décadas de desprecio y olvido. Podrán juzgar los medios, pero jamás las causas”, afirmaron.

La comunidad agradeció el apoyo de organizaciones, colectivos, pueblos y personas que han caminado junto a ellos en esta lucha. Destacaron el acompañamiento del CNI, el CIG y el EZLN, quienes han sido pilares fundamentales en su resistencia contra un sistema capitalista y patriarcal que históricamente ha marginado a los pueblos originarios.

“Zapata Vive, la Lucha Sigue”, concluyeron, recordando que la lucha por la justicia, la dignidad y los derechos indígenas continúa.

Nacional

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

Continúa la Fase I de contingencia ambiental por ozono en el Valle de México

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó este miércoles 2 de abril de 2025 que continúa activa la Fase I de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a condiciones meteorológicas adversas.

Cirko De Mente denuncia “maltrato” y “trampa” ante absorción de licenciaturas por la Secretaría de Cultura de CDMX

La asociación Cirko De Mente denuncia maltrato institucional y falta de transparencia en el proceso de absorción de sus licenciaturas por parte de la Secretaría de Cultura local, mientras la dependencia asegura que busca garantizar gratuidad y ampliar la oferta educativa.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Desapariciones de mujeres en México aumentan por corrupción e impunidad, revela informe internacional

En México, las desapariciones de mujeres y niñas se incrementan, mientras autoridades locales muestran indiferencia y complicidad, señala informe internacional.

Reabre exposición “La segunda venida del Señor” de Fabián Cháirez en el Museo de la Ciudad de México

La muestra del artista chiapaneco, censurada previamente, regresa al Museo de la Ciudad de México con obras que desafían normas religiosas y de género. La Secretaría de Cultura destaca su compromiso con los derechos culturales y la inclusión.

Donald Trump anuncia “aranceles recíprocos” para productos extranjeros y promete independencia económica de EE.UU.

En el marco del denominado "Día de la Liberación de los Estados Unidos", el presidente Donald Trump impone tarifas espejo a países que cobran aranceles altos a productos estadounidenses.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here