La comunidad Otomí reafirma su lucha y permanencia en las instalaciones del INPI

La comunidad Otomí declaró mediante un comunicado, su postura de continuar resistiendo en su lucha para que se respeten sus derechos y demandas que han interpuesto al gobierno, así como su permanencia en las instalaciones del INPI que han tomado desde el 2020.  

Por Cristel Hernández/@CristelEly

Ciudad de México. 28 de mayo del 2023.- La Comunidad Indígena Otomí Residente de la Ciudad de México anunció el 27 de mayo del 2024, a través de un comunicado, que, tras tres años y siete meses de tomar las instalaciones del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) no desistirá en exigirse cumplan sus demandas y se respeten sus derechos, ya que el Gobierno de la Ciudad de México ha quebrantado sus promesas y obligaciones.  

Además de mencionar que su comunidad ha recibido racismo, desprecio, discriminación e indiferencia por parte del actual gobierno de la cuarta transformación; además, denunciaron que el enfoque de este gobierno capitalino esta centralizado meramente en las elecciones electorales.  

Por lo que han decidido mantenerse en resistencia y seguir permaneciendo en las oficinas del INPI que tomaron desde el 2020, puntualizando que no desistirán, pese a recibir por parte del gobierno, intentos de desalojo, represión, hostigamiento y represión mediante carpetas de investigación y demandas penales hacía los miembros de su comunidad, como es el caso del activista Diego García Bautista.

El 27 de mayo del presente año, se tuvo una mesa de dialogo con algunos miembros del Gobierno de la Ciudad de México y El Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), en el que se sostuvo la ineficiencia de dichos diálogos, ya que han transcurrido más de 25 años sin solución, por lo que exigen más efectividad y la no criminalización de su causa.  

Comunidad Otomí

La Comunidad Indígena Otomí Residente de la Ciudad de México, tomó las instalaciones del INPI el 12 de octubre del 2020,  renombrándolo “Casa de los Pueblos y las Comunidades Indígenas: Samir Flores Soberanes “. Después de pasar más de 25 años de no obtener soluciones, al ser despojados de sus viviendas en la colonia Roma y Juárez, siguen en su lucha para exigir un lugar digno para vivir, respeto y protección hacía sus derechos.  

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

La plaga de lirio que amenaza la vida en la laguna de Zumpango

La pesca y los paseos en lancha, sustento de aproximadamente sesenta personas en la laguna de Zumpango, están hoy en riesgo por la expansión descontrolada del lirio acuático.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here