Comunidades de Cuyutlán y Armería responden comunicados de la Semarnat: Exigen claridad y acciones concretas ante proyectos industriales

En medio de la creciente preocupación por la preservación ambiental, los residentes de Cuyutlán y Armería levantan su voz contra proyectos industriales que amenazan su entorno y su forma de vida, exigiendo a las autoridades acciones concretas y transparencia en la toma de decisiones.

Por Redacción / @Somoselmedio

El pasado 22 de abril del 2024, en conmemoración del Día Mundial de la Madre Tierra, los habitantes de Cuyutlán y Armería llevaron a cabo una Caminata con el propósito de hacer llegar un mensaje a las autoridades: rechazan rotundamente la instalación de la planta de amoniaco y urea en Cuyutlán, así como cualquier intento de industrialización en la Laguna de Cuyutlán. Estas comunidades, cuya subsistencia se sustenta en la agricultura, el turismo y la producción de sal, manifestaron su orgullo por sus actividades actuales, las cuales consideran superiores en términos de ingresos y calidad de vida en comparación con los empleos que podrían ofrecer las industrias.

En respuesta a los comunicados emitidos por el Gobierno del Estado de Colima y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) el 22 y 24 de abril respectivamente, los residentes de Cuyutlán y Armería expresaron su preocupación por las discrepancias entre las palabras de las autoridades y sus acciones. En un comunicado emitido posteriormente, plantearon una serie de interrogantes que esperan sean abordadas en futuras comunicaciones.

Los habitantes de estas localidades han observado una actividad inusual en la zona donde se pretende instalar la planta de nitrogenados, denominada “El Algodonal”, con la presencia constante de maquinaria pesada, especialmente en las vialidades circundantes al terreno. A pesar de haber informado a las autoridades locales sobre estas observaciones, no se ha tomado ninguna medida al respecto. Además, se ha documentado mediante fotografías aéreas la limpieza de los terrenos, que anteriormente estaban cubiertos de palma de coco, lo cual podría tener un impacto ambiental significativo.

Comunidades de Cuyutlán y Armería responden comunicados de la Semarnat: Exigen claridad y acciones concretas ante proyectos industriales
Fotografía Aérea del terreno “El Algodonal” limpio del 27 de marzo del 2024

En relación con la construcción del Acueducto Armería-Manzanillo, se han señalado irregularidades en su trayectoria, incluyendo la dirección hacia El Paraíso en Tecomán, así como la ampliación de vialidades para tráfico pesado que podrían estar relacionadas con el traslado de sustancias de la planta de nitrogenados. Se cuestiona la justificación de estas obras y se solicita acceso a los planos correspondientes.

Asimismo, denunciaron la construcción irregular de una fábrica de precolados de cemento por parte de la empresa Presforza, la cual ha generado preocupación entre los habitantes de la zona. A pesar de la oposición manifestada en una reunión con la presidenta municipal, la actividad en este terreno ha continuado.

Comunidades de Cuyutlán y Armería responden comunicados de la Semarnat: Exigen claridad y acciones concretas ante proyectos industriales
Fotografía de avances en la fábrica de precolados de PRESFORZA del 25 de abril del 2024

Los residentes de Cuyutlán y Armería exigieron a la SEMARNAT que cumpla con la ley, comenzando por la publicación de las Manifestaciones de Impacto Ambiental de estos proyectos en la Gaceta Ecológica y la realización de una consulta pública adecuada. También cuestionan la falta de acciones por parte del Gobierno del Estado de Colima para detener estos proyectos, a pesar de su supuesta oposición a la planta de nitrogenados.

Comunidades de Cuyutlán y Armería responden comunicados de la Semarnat: Exigen claridad y acciones concretas ante proyectos industriales
Fotografía de vialidades construidas en dirección de “El Algodonal” a las vías del tren del 25 de abril del 2024

Finalmente, los habitantes de estas comunidades pidieron a las autoridades competentes a tomar medidas concretas para proteger el medio ambiente y los recursos naturales de la región, reiterando su rechazo a la industrialización y exigiendo transparencia y participación en los procesos de toma de decisiones.

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here