Comunidades de Zacatecas se oponen a la Presa Milpillas: exigen respeto a su autodeterminación y derechos humanos

Tras casi una década de resistencia, los habitantes de Jiménez del Teul y Sombrerete, Zacatecas, rechazan la construcción de la Presa Milpillas, denunciando que el proyecto pone en riesgo su forma de vida y viola su derecho a la autodeterminación. A pesar de las presiones gubernamentales, las comunidades mantienen firme su postura: “No daremos permiso para la presa”.

Texto y fotografías: Mario Marlo / @Mariomarlo

Zacatecas, 17 de marzo 2025.- Las comunidades de Jiménez del Teul y Sombrerete, en Zacatecas, rechazaron nuevamente la construcción de la Presa Milpillas, un proyecto que, según denuncian, amenaza su territorio, su acceso al agua y su forma de vida. A través de una carta dirigida a autoridades federales y estatales, incluida la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador David Monreal, los comisariados ejidales y el Movimiento en Defensa del Territorio y del Río Atenco exigieron el respeto a su derecho a la autodeterminación y advierteieron que no permitirán la obra.

El proyecto, incluido en el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, pretende desviar el 92% del caudal del río Atenco, lo que dejaría a las comunidades con solo el 8% del agua disponible. Según estudios de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), esto agravaría la escasez de agua en la región, ya afectada por sequías recurrentes y un déficit hídrico en los acuíferos locales. “No hay suficiente agua para que conservemos nuestra forma de vida”, afirmaron los pobladores.

Desde 2015, las comunidades han resistido la imposición de la presa, enfrentándose a dos administraciones estatales (PRI y MORENA) y a tácticas de presión y división. A pesar de los procesos jurídicos y las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Zacatecas, el proyecto sigue avanzando.

Los habitantes denunciaron que el gobierno estatal ha intensificado su presencia en las comunidades con visitas “informativas”, entrega de despensas y eventos sociales, lo que consideran intentos de manipulación. “Pensábamos que este gobierno sería social y justo, pero vemos que no respeta nuestros derechos”, señalan en la carta.

El Estudio de Factibilidad de 2015, realizado por el gobierno de Zacatecas y CONAGUA, adviertió que la presa reduciría la disponibilidad de agua para consumo humano y riego, lo que generaría “molestias e inconformidades sociales”. Además, el proyecto no considera el aumento de sequías debido al cambio climático, lo que agravaría la situación.

Los pobladores también cuestionaron la viabilidad del proyecto, señalando que se necesitarían siete presas del tamaño de Milpillas para superar el déficit hídrico de la región. “¿Por qué construir una presa cuando hay otras opciones, como la tecnificación del campo o el mantenimiento de la red de agua en Zacatecas capital?”, preguntan.

El proyecto ha estado marcado por irregularidades, incluyendo una investigación por desvío de recursos. Los habitantes exigen que se cancele la obra y se respete su decisión. “No queremos ser el grupo social sacrificado”, afirman.

La resistencia de las comunidades de Zacatecas es un ejemplo de la lucha por la defensa del territorio y los derechos humanos frente a proyectos que priorizan intereses económicos sobre el bienestar de las poblaciones.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here