Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó su apoyo a su candidatura presidencial, acusándola de utilizar mañosamente el nombre de organizaciones sociales.

Por Redacción / @Somoselmedio    

En una declaración emitida el 31 de julio de 2023, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM), un consejo libre y autónomo compuesto por autoridades civiles, comunales y tradicionales de 70 comunidades originarias, se deslindó de Claudia Sheinbaum y negó haberla apoyado o reconocido como precandidata a la Presidencia de la República.

El pasado fin de semana, diversas notas periodísticas circularon en medios digitales e impresos, alegando que el CSIM había nombrado a Sheinbaum como “Nana” en un acto histórico como gesto de agradecimiento por su apoyo a las regiones indígenas. Sin embargo, el consejo indígena declaró que esto es falso y que no respalda a ningún precandidato presidencial. Además, hicieron hincapié en que la precandidata está utilizando información engañosa y mañosa al asociar su nombre con organizaciones sociales para obtener apoyo político.

En lugar de optar por la vía política de los partidos, el CSIM reiteró su apoyo a la autodeterminación política de las comunidades indígenas de Michoacán. En ese sentido, manifestaron que respaldarán a aquellas comunidades que decidan expulsar a los partidos políticos y no instalar casillas electorales durante las próximas elecciones, al tiempo que exigieron respeto del Estado mexicano hacia la autodeterminación, autonomía y autogobierno de dichas comunidades.

Comunidades indígenas de Michoacán desmienten apoyo de Claudia Sheinbaum a su candidatura presidencial

Para los pueblos y comunidades originarias, el camino hacia el cambio no se limita a los sistemas de partidos, sino que se encuentra en la autonomía y la toma de decisiones en asambleas. El CSIM expresó su apoyo a los pueblos y comunidades para seguir luchando por la autonomía y la libertad, reconociendo que son sujetos históricos, de conocimiento y jurídicos independientes de gobernantes, instituciones o partidos políticos.

En resumen, el Consejo Supremo Indígena de Michoacán enfatizó su compromiso con la justicia, el territorio y la autonomía para los pueblos originarios, rechazando categóricamente cualquier vínculo con Claudia Sheinbaum o su candidatura presidencial, y destacando la importancia de las asambleas generales como el espacio legítimo para la toma de decisiones y la resolución de los problemas ancestrales.

Nacional

El crimen del periodista oaxaqueño Heber López que reorganizó a su gremio

Esta es la historia de Heber López, un periodista de Oaxaca que fue asesinado el 10 de febrero de 2022. La madre de Heber, sus amigos y colegas de trabajo relatan la importancia de su trabajo y el impacto de su asesinato.

Protesta en CDMX: Exigen justicia para Palestina y rechazan políticas de Israel y EE.UU.

En pro de la libertad del pueblo Palestino, un...

La Ciudad de México celebra la segunda edición del “Carnaval de Carnavales”

Más de cuatro mil personas participaron en el "Carnaval de Carnavales" lleno de música, baile y color en su recorrido por las calles de la capital.

Semarnat suspende proyectos La Abundancia y Baja Bay Club en zona de influencia del Parque Nacional Cabo Pulmo

SEMARNAT suspende proyectos inmobiliarios en Cabo Pulmo para proteger su arrecife de coral y biodiversidad. Conoce los detalles de esta decisión histórica.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El crimen del periodista oaxaqueño Heber López que reorganizó a su gremio

Esta es la historia de Heber López, un periodista de Oaxaca que fue asesinado el 10 de febrero de 2022. La madre de Heber, sus amigos y colegas de trabajo relatan la importancia de su trabajo y el impacto de su asesinato.

Protesta en CDMX: Exigen justicia para Palestina y rechazan políticas de Israel y EE.UU.

En pro de la libertad del pueblo Palestino, un...

La Ciudad de México celebra la segunda edición del “Carnaval de Carnavales”

Más de cuatro mil personas participaron en el "Carnaval de Carnavales" lleno de música, baile y color en su recorrido por las calles de la capital.

Semarnat suspende proyectos La Abundancia y Baja Bay Club en zona de influencia del Parque Nacional Cabo Pulmo

SEMARNAT suspende proyectos inmobiliarios en Cabo Pulmo para proteger su arrecife de coral y biodiversidad. Conoce los detalles de esta decisión histórica.

Familias indígenas bloquean accesos de Tlapa para exigir maestros de telesecundaria

Comunidades me’phaa y na savi de la Montaña de Guerrero protestan desde las 6 de la mañana para demandar 14 docentes. Desde agosto de 2024, estudiantes carecen de profesores, mientras autoridades incumplen promesas.

El crimen del periodista oaxaqueño Heber López que reorganizó a su gremio

Esta es la historia de Heber López, un periodista de Oaxaca que fue asesinado el 10 de febrero de 2022. La madre de Heber, sus amigos y colegas de trabajo relatan la importancia de su trabajo y el impacto de su asesinato.

Protesta en CDMX: Exigen justicia para Palestina y rechazan políticas de Israel y EE.UU.

En pro de la libertad del pueblo Palestino, un contingente se dio cita a las afueras de la embajada de Estados Unidos en la...

La Ciudad de México celebra la segunda edición del “Carnaval de Carnavales”

Más de cuatro mil personas participaron en el "Carnaval de Carnavales" lleno de música, baile y color en su recorrido por las calles de la capital.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here