Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido “relleno sanitario” que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

Por Redacción / @Somoselmedio

CDMX, 15 de abril, 2025.- A medida que se aproxima una nueva temporada de lluvias, la Comunidad Indígena de Cicacalco, ubicada en Tlaltenango de Sánchez Román, Zacatecas, emitió un comunicado donde enfatiza la necesidad urgente de que las autoridades ambientales, en particular la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), cumplan con sus responsabilidades para asegurar un cierre y abandono adecuados del relleno sanitario que ha operado durante casi seis años en sus tierras.

Según el comunicado, esta instalación, ubicada sobre el nacimiento del arroyo Los Tecongos, ha causado una serie de afectaciones al medio ambiente y a la salud de la comunidad. “Desde el inicio, el mal manejo de los desechos ha llevado a la mezcla de desechos urbanos, tóxicos y animales muertos, afectando gravemente nuestras actividades agrícolas y nuestra salud comunitaria”, señalaron representantes de la comunidad.

En septiembre de 2020, la comunidad decidió detener las actividades del “relleno sanitario” tras quejas continuas sobre su operación. Este cierre llegó después de una serie de denuncias e investigaciones que destacaron la mala gestión de la instalación, la cual había sido presentada como “la joya de la corona” por un ex presidente municipal en el momento de su inauguración en 2019. “El cierre del sitio no resuelve el impacto ambiental que ha causado, por eso insistimos en un proceso de remediación efectivo”, afirmaron.

A pesar de que PROFEPA dictaminó la clausura total definitiva del sitio en noviembre de 2022, la comunidad ha experimentado una falta de respuesta adecuada por parte de las autoridades desde el cambio de gobierno federal. “La ausencia de PROFEPA y SEMARNAT ha permitido que el municipio proceda a realizar actividades de cierre de manera discrecional, sin un plan claro de remediación”, denunciaron.

La comunidad ha realizado múltiples solicitudes de intervención a las dependencias federales, pero hasta ahora no han recibido respuesta. “Por más de seis temporadas de lluvias, los escurrimientos de lixiviados han afectado no solo nuestros ojos de agua, sino también el río Tlaltenango”, afirmaron los representantes.

Con la llegada de la temporada de lluvias, el riesgo de un daño ambiental irreversible se incrementa. La comunidad exige que las autoridades cumplan con su obligación de vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones ambientales que protegen su territorio. “Es imperativo que las agencias ambientales actúen de manera efectiva y respeten nuestra participación comunitaria en este proceso”, concluyeron.

Nacional

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

Las campañas para la elección del Poder Judicial

Por Max González Reyes El pasado domingo 30 de marzo...

Organizaciones y comunidades de Oaxaca rechazan megaproyectos y privatización de tierras en Segundo Foro por la Defensa del Territorio

En el marco del Segundo Foro en Defensa del Territorio y la Propiedad Social, más de 70 comunidades y 30 organizaciones denunciaron el avance del modelo extractivista, el despojo territorial impulsado por megaproyectos como el Corredor Interoceánico y las concesiones mineras, y exigieron respeto a la propiedad colectiva en Oaxaca.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here