Comunidades zapotecas exigen a la Conagua garantice su derecho al acceso al agua

Por Redacción/@Somoselmedio

La Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua integrada por 16 comunidades zapotecas de los Valles Centrales de Oaxaca, denunciaron que la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), no les permite participar en la administración comunitaria de los recursos hídricos, violando sus derechos como pueblos originarios y al acceso al agua en sus territorios.

La Coordinadora explicó que a 10 meses de la firma de acuerdos entre la CONAGUA y las 16 comunidades zapotecas, no existe ningún avance, ni voluntad política por parte de la CONAGUA, para cumplir con los acuerdos pactados el pasado 12 de octubre de 2019.

Ante ello,  comunidades solicitaron una audiencia con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para exponer los atropellos de los que han sido objeto durante todo el proceso de consulta indígena.

“El proceso de consulta indígena tiene de fondo un trato racista y clasista, negando a través de la actual Ley de Aguas Nacionales, nuestro legítimo derecho como pueblos y comunidades indígenas a participar en la administración y cuidado del agua en nuestros territorios, favoreciendo el uso industrial, así como la asignación de concesiones bajo un criterio discriminatorio.”

Dentro de los acuerdos a los que se comprometió la titular de CONAGUA, Blanca Jiménez Cisneros el 12 de octubre de 2019 con las 16 comunidades y donde estuvieron presentes como testigos el titular del INPI Adelfo Regino Montes, el titular de la SEMARNAT Víctor Toledo Manzur y el representante en México de la Oficina de la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU, Jean Jarab, destacan:

1. Armonización de leyes y tratados internacionales para reconocer los derechos territoriales de las comunidades por parte del Ejecutivo Federal.

2. Participación de las comunidades en la administración del agua subterránea a través de reglamentos internos comunitarios.

3. Obligación de la CONAGUA, en la emisión de normas que reconozcan los derechos territoriales y se crea la figura de concesión colectiva otorgada a las comunidades.

4. Obligación de la COPUDA para seguir realizando obras de captación de agua.

5. Trabajo coordinado entre la COPUDA y CONAGUA, para implementar acciones a favor del cuidado del agua y el mejoramiento del sistema de riego para asegurar el aprovechamiento óptimo de los recursos hídricos.

6.- Cierre de la cuarta etapa del proceso de consulta e inicio de la quinta etapa de seguimiento y verificación de acuerdos.

La Coordinadora de Pueblos Unidos por el Cuidado y la Defensa del Agua detalló: hasta el momento no  han obtenido respuesta por parte de la Consejería Jurídica de Presidencia encabezada por Julio Sherer Ibarra y la CONAGUA que preside Blanca Jiménez Cisneros.

Por lo que exigieron a la Dra.  Cisneros  “dejar la simulación y cumplir de una vez por todas con los compromisos adquiridos con nuestros pueblos, al mismo tiempo fijar claramente una postura respecto a la inclusión de los derechos de los pueblos indígenas en la nueva Ley General de Aguas, cambiando así la política hídrica nacional de saqueo sistemático de nuestros bienes naturales que ponen en riesgo nuestra subsistencia.”

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here