Con el uso de inteligencia artificial, personas desaparecidas de Jalisco exigen ser buscadas

Con uso de inteligencia artificial, el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco lanzó una campaña en la que sus desaparecidos quienes no sólo narran su ausencia, sino que también son ellas y ellos exigen a las autoridades de Jalisco que les busquen.

Por Darwin Franco / @DarwinFranco / @ZonaDocs

“Soy Carlos Maximiliano Romera Meza, cuando desaparecí tenía 18 años. Y quiero contarte mi historia…”, esto es lo que ahora se escucha en las fichas de búsqueda que difunde el Colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, las cuales han sido elaboradas con inteligencia artificial para que sean sus propios amores desaparecidos quienes les cuenten a las y los usuarios de redes sociodigitales sobre su desaparición.

De esta manera, las fotografías colocadas en fichas de búsqueda son transformadas, a través de la inteligencia artificial denominada Live Portrait (Retrato Vivo), lo que permite que cualquier rostro en una foto fija pueda adquirir movimiento y, así, narrar lo que se programa a través de un guión; en este caso, lo que las y los desaparecidos buscados por Luz de Esperanza comparten es: “el cómo fueron desaparecidos”, “sus exigencias a las autoridades para que les busquen” y “un llamado para que su caso no quede impune”.

Se trata de una innovación tecnológica en la manera de visibilizar a las y los desaparecidos de Jalisco, pues este uso otorga voz a quienes están siendo buscados para encontrar una forma de interpelación más directa con quienes les pueden mirar en redes sociales como Facebook, Twitter, Instagram o TitTok, plataformas en las que el colectivo de búsqueda a comenzado a difundir estas “Fichas Vivas de Búsqueda”.

Héctor Flores -padre de Héctor Daniel Flores Fernández, quien fue desaparecido el 21 de mayo de 2021 en Guadalajara, Jalisco- señala que fue una acción difícil, pues al principio le costó ver la ficha de su hijo, pues significaba verlo hablar y eso lo interpeló muy fuerte, pero reconoce que esto lo acordaron hacer como una forma de generar más empatía con quienes son buscados, pues son ellas y ellos quienes les hablan -como el uso de la inteligencia artificial- a las personas que podrían ayudar a buscarles.

“Queríamos hacer una campaña en la que fueran nuestros desaparecidos quienes, con el uso de esa tecnología, hicieran por sí mismos la exigencia justicia y su presentación con vida… queríamos hacer algo muy potente… para nosotros como familia fue muy potente porque también es un acto de memoria para ellos”, señaló el padre buscador.

Así mismo, Héctor Flores señaló que para la elaboración de estas “Fichas de Búsqueda Vivas” recibieron el apoyo de la organización “Alas de Libertad”: “Ellos nos dio el impulso ante la necesidad apremiante de la difusión de nuestros desaparecidos, ellos pusieron las tecnologías para hacerlo”, precisó Héctor Flores.

De esta manera, las organizaciones ofrecieron la tecnología, pero las familias fueron quienes elaboraron el guion que se introdujo en la inteligencia artificial, esto para que la campaña de sensibilización respetara los tres ejes: contexto de la desaparición, exigencia de búsqueda y solicitud de solidaridad.

“El impacto de la campaña está no sólo en lograr la empatía de la sociedad y en el que se repliquen estos videos en todas las redes, sino que éstos también impacten de manera positiva en la búsqueda e investigación de cada uno de los desaparecidos… que cambie la situación actual a través de la potencia de la denuncia de nuestros desaparecidos”, concluyó el buscador.

Hasta la fecha, el Colectivo Luz de Esperanza en sus redes sociodigitales ha publicado 12 de estas “Fichas Vivas de Búsqueda” correspondientes a: Elda Adriana Valdez Montoya (quien fue desaparecida el 10 de agosto de 2020); José Luis Guzmán Rodríguez (25/03/2023); Jordy Alejandro Cárdenas Flores (19/05/2022); Rubén Alfonso Esteban Sedano (06/02/2019); Gerardo López Lemus (12/10/2020); Jesús Alberto Olivares Rodríguez (02/10/2017); Yesenia Araceli López Castañeda (03/03/2022); Alejandra Guadalupe Campos Lomelí (03/03/2022); Jonathan Alejandro Cosío Gutiérrez (07/07/2021), Héctor Daniel Flores Fernández (21/02/2021) y Carlos Maximiliano Romero Meza (22/10/2020).

Este uso de inteligencia artificial para la búsqueda de las personas desaparecidas en México se suma a iniciativas como BotDesaparecidx -Bot hecho en Python y que funciona en Twitter- y SocorroBot -un chatbot que, a través de WhatsApp, orienta a quienes se vean en la necesidad de presentar una denuncia por la desaparición de un ser querido-.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Darwin Franco
Darwin Francohttps://www.zonadocs.mx/
Me encanta hacer periodismo y contar con dignidad las historias de quienes confían en mi trabajo. Disfruto ser profesor y aprender de mis alumnas, alumnos y alumnes. Creo que el periodismo es una potente herramienta de paz y esperanza.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here