Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

A través de este acto, buscaron combatir la indiferencia oficial y exigir justicia; a la par, insistieron en denunciar la inacción de las autoridades en la búsqueda de sus seres queridos.

Texto y fotos Aletse Torres / @aletse1799 / @ZonaDocs

Foto portada: Colectivo Luz de Esperanza.

En las calles de Guadalajara, como cada domingo, las familias de personas desaparecidas integrantes del Colectivo Luz de Esperanza se reunieron para continuar con las acciones de búsqueda en vida de sus familiares, esto a través de la pega de fichas. Instrumento de búsqueda que no dejarán de pegar, sin importar cuántas veces el Gobierno Municipal de Guadalajara las arranque, quite o borre. 

La cita fue el 16 de febrero a las 9:30 a.m.en el Palacio de Gobierno, dentro del Centro Histórico de Guadalajara. Poco a poco las familias comenzaron a llegar para colocar frente al edificio las pancartas con los nombres y rostros de sus seres queridos.

Para el padre buscador, Héctor Flores, como para el resto de las familias, la pega de cédulas pretende combatir la indiferencia de las autoridades para, en su lugar, apostar a la memoria colectiva, la justicia y la visibilidad de la crisis de desapariciones en el estado de Jalisco.

“Sin memoria no hay verdad, y sin verdad no hay justicia. Es importante que la sociedad sepa lo que está pasando, que las personas que buscan a sus seres queridos. No son números ni carpetas, son personas con vidas truncadas”, afirmó.

Asimismo, expresó que las células de búsqueda que previamente habían colocado en el centro de la ciudad y sus alrededores fueron tapadas con pintura poco antes del Festival GDLuz 2025, evento que forma parte de las celebraciones por el 283 aniversario de la fundación de Guadalajara.

Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

“Creemos que por el tema de GDLuz y la cuestión de imagen, nos retiraron las fichas que tenemos aquí en el centro. Ya han durado más en otros lugares, pero lo grave es que siguen quitándolas”, expresó Héctor.

Entre las y los asistentes se encontraba Javier Enrique Velasco Carrillo, padre de Yurgen Daniel Velasco Aguilera, quien fue desaparecido el 2 de septiembre de 2022, en la colonia El Fresno en Guadalajara.

Yurgen sigue sin ser localizado y la carpeta de investigación permanece intacta desde hace dos años, reflejando, en palabras del padre, la ineficiencia y poco trabajo por parte de las autoridades; lo que le ha dejado más preguntas que respuestas sobre el caso de su hijo.

“Las autoridades tenían su forma de buscar a las personas, pero nosotros como familias teníamos que buscar resultados más rápidos”, afirmó Javier. 

Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

Para el buscador, el trabajo junto con otras familias es una forma de resistir y presionar para que busquen a su hijo y a todas las personas desaparecidas en el territorio nacional. Su única exigencia es:

“Que se pusieran en nuestro lugar, que nos apoyaran. Es fácil decir que todo está bien, pero nosotros vivíamos con ese dolor todos los días”, sentenció.

A las 10:30, las familias empezaron a hacer los “juegos” de las más de 5 mil fichas de búsqueda; con el objetivo de distribuirlas de manera eficiente y estratégica, evitando que se agrupen al momento de pegarlas y sean visibles todos los rostros. Eso asegura que más personas puedan verlas.

Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

Vanessa, quien busca a su hermano Jorge Guadalupe María Hernández, desaparecido el 23 de enero de 2023, compartió su frustración por la inacción de las autoridades.

El caso de Jorge lleva más de un año sin avances significativos. Como muchas otras familias, la única respuesta que recibió Vanessa fue silencio. Tras su denuncia no ha habido ningún tipo de seguimiento que le dé la certeza de que realmente se están tomando las medidas necesarias para encontrarlo.

El colectivo ha sido para ella un espacio de apoyo, pero también le ha permitido encontrar una manera de hacer visible la desaparición de Jorge: “nosotros estábamos buscando por nuestra cuenta, porque las autoridades no lo hacían”, lamentó.

Y aunque cree que el camino hacia la justicia está lleno de obstáculos no pierde la esperanza, sin embargo, lo más doloroso es la sensación de que su hermano es para las autoridades  una cifra más en las estadísticas de personas desaparecidas.

Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

Alrededor de 30 minutos les tomó a las familias pegar todas las fichas de búsqueda, tapizando los bolardos de las calles que cruzan con Palacio de Gobierno, el Teatro Degollado y el Congreso del Estado de Jalisco.

Y ahí se encontraba, Nicole de 19 años, en su primera paga de fichas, esperando que el rostro de su hermano Ricardo Tadeo Barrio Ortega, desaparecido el 2 de mayo de 2023, fuera reconocido por la ciudadanía.

Ricardo fue privado de su libertad en la colonia La Loma, en Guadalajara, y después de una llamada pidiendo dinero, la familia no volvió a saber de él. Nicole compartió que, al intentar rastrear el teléfono de su hermano, la respuesta de las autoridades fue tardía y escasa.

Aunque reconoce lo complicado que es para ella el trayecto hacia la ciudad, no se detiene. “Si no lo hacía yo, ¿quién más lo iba a hacer?”, comentó.

Para el colectivo no es una opción dejar de pegar fichas, pues las acciones de difusión que realizan las autoridades es mínima. Aseguran que a nivel estatal la Comisión de Búsqueda de Personas de Jalisco se limita a publicar en redes sociales y sólo en ciertas pantallas y parabuses salen los rostros de sus seres queridos, pero no es suficiente.

Como dato, Jalisco cuenta con un registro oficial de 14 mil 999 personas desaparecidas, lo que lo posiciona como el estado número uno a nivel nacional, esto de acuerdo al Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) de la Secretaría de Gobernación.

Y es que, para ellas y ellos la importancia de este acto de difusión no solo ayuda a encontrar a sus amores desaparecidos, sino que también sensibiliza a la sociedad sobre la magnitud del problema. 

“Cientos de personas que pasan por estas plazas pueden reconocer a los desaparecidos, tomar fotos y difundirlas en redes sociales, lo que ayuda a ampliar la visibilidad de los casos”, dijo.

Pese a que miles de familia siguen en la espera de acciones en sus casos, su resistencia ha sido la manera de continuar buscando justicia.

Con pega masiva de fichas familias buscadoras dicen NO a la indiferencia gubernamental

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

Ecuador propone el ingreso de fuerzas militares estadounidenses para combatir el crimen organizado

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados. 

Familias de Pasta de Conchos conmemoran XIX Memorial del siniestro minero y exigen justicia y rescate de los 51 mineros restantes

A 19 años de la tragedia en Pasta de Conchos, familias de los mineros exigen justicia, verdad y la recuperación de los 51 cuerpos que aún permanecen en la mina. Tras décadas de lucha, lograron demostrar que el rescate siempre fue posible. Ahora, buscan medidas para evitar que hechos como este se repitan y mejorar las condiciones laborales en el sector minero.

Ejidatarios cierran operaciones de la mina “Los Filos” de Equinox Gold por incumplimiento de convenios y amenazas

Ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, exigen el cumplimiento de acuerdos y denuncian intimidación por parte de la empresa canadiense. El cierre de operaciones se da en medio de tensiones y la falta de diálogo.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

Ecuador propone el ingreso de fuerzas militares estadounidenses para combatir el crimen organizado

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados. 

Familias de Pasta de Conchos conmemoran XIX Memorial del siniestro minero y exigen justicia y rescate de los 51 mineros restantes

A 19 años de la tragedia en Pasta de Conchos, familias de los mineros exigen justicia, verdad y la recuperación de los 51 cuerpos que aún permanecen en la mina. Tras décadas de lucha, lograron demostrar que el rescate siempre fue posible. Ahora, buscan medidas para evitar que hechos como este se repitan y mejorar las condiciones laborales en el sector minero.

Ejidatarios cierran operaciones de la mina “Los Filos” de Equinox Gold por incumplimiento de convenios y amenazas

Ejidatarios de Carrizalillo, Guerrero, exigen el cumplimiento de acuerdos y denuncian intimidación por parte de la empresa canadiense. El cierre de operaciones se da en medio de tensiones y la falta de diálogo.

Claudia Sheinbaum asegura que vuelos de drones de EE.UU. en México son legales y parte de una colaboración histórica

La presidenta Sheinbaum aclaró que los sobrevuelos de drones estadounidenses en México son legales y forman parte de una colaboración histórica en materia de seguridad.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

Ecuador propone el ingreso de fuerzas militares estadounidenses para combatir el crimen organizado

El Gobierno de Ecuador, liderado por el presidente Daniel Noboa, propuso a la Asamblea Nacional una reforma constitucional para permitir el ingreso temporal de fuerzas militares de Estados Unidos y otros países aliados. 

Familias de Pasta de Conchos conmemoran XIX Memorial del siniestro minero y exigen justicia y rescate de los 51 mineros restantes

A 19 años de la tragedia en Pasta de Conchos, familias de los mineros exigen justicia, verdad y la recuperación de los 51 cuerpos que aún permanecen en la mina. Tras décadas de lucha, lograron demostrar que el rescate siempre fue posible. Ahora, buscan medidas para evitar que hechos como este se repitan y mejorar las condiciones laborales en el sector minero.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here