CONACYT convoca a participar en la fase II de la vacuna Patria

Por: Fernanda Hernández/ @MariaFer_Hd

En un comunicado emitido el día de ayer por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), se hizo el llamado a la ciudadanía a participar en el estudio fase II de refuerzo de la vacuna Patria contra Covid-19. El objetivo es evaluar la vacuna como refuerzo para personas con un esquema de vacunación completo contra el virus de COVID- 19.

El estudio, informaron, tendrá duración de un año durante el cual, la persona tendrá seguimiento con visitas presenciales y llamadas telefónicas.

Los requisitos para participar en el estudio son:

  • Vivir en la CDMX y ser mayor de 18 años.
  • Contar con un esquema de vacunación completo contra COVID-19.
  • La última dosis debe haberse aplicado por lo menos 4 meses antes de participar en este estudio.
  • No haber presentado enfermedades respiratorias durante los últimos 21 días.
  • No estar embarazada, ni lactando.
  • Tener buen estado general de salud.
  • En caso de presentar alguna enfermedad crónica con manejo médico, ésta debe estar controlada y estable sin cambios en el tratamiento durante los últimos 3 meses.
  • No estar participando en otro protocolo de estudio.
  • En la primera visita al centro se entregará un consentimiento informado completamente legal y se le explicará todo lo referente a este estudio.

Asimismo, el CONACYT ha puesto a su disposición los siguientes datos de contacto para mayor información:

Tel. 5565834651

Tel. 5567321794

Tel. 55910651140

Correo electrónico:

erika.hernandez@caimed.com

mariela.salgado@caimed.com 

Hasta ahora, parece no haber información pública sobre los resultados de la fase I del estudio.

En conferencia de prensa el pasado 13 de abril de 2021, la Directora General del CONACYT, la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, informó que ya se habían superado las fases pre- clínicas y se podría dar pie a la fase de pruebas en seres humanos a partir de ese mes.

Por consiguiente, dijo que si todo salía como esperaban, a finales de este año podrían poner a disposición de la Cofepris la vacuna mexicana para uso de emergencia.

Recordemos que la vacuna Patria está a cargo de la empresa farmacéutica veterinaria mexicana Avimex, con colaboración pública y privada. 

En el proyecto se encuentra la colaboración del IMSS, la UNAM y el INER para apoyar en el desarrollo de las fases clínicas que iniciaron en abril; una coinversión y alianza con el CONACYT quien otorgó 135 millones para la fase I y II del proyecto; y la colaboración de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo AMEXCID- SRE quien otorgó un financiamiento inicial de 15 millones de pesos. También cuenta con el apoyo de investigadores de la Escuela de Medicina Icahn en Monte Sinaí, en Nueva York, Estados Unidos y otros colaboradores.

De igual forma, la Cofepris está a cargo de certificar “la seguridad sanitaria de la planta de producción de Avimex, los primeros lotes de vacunas y el diseño de la fase clínica en conjunto a los comités científicos para su ejecución en las instalaciones del Hospital Médica Sur en la CDMX”.

Nacional

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar...

Familias de Tilapa exigen reunión con gobernadora Evelyn Salgado por incumplimiento en reubicación tras desastres naturales

Comunidades Me’phaa en Tilapa, Guerrero, denunció el incumplimiento de la Secretaría General de Gobierno en la compra de 600 hectáreas para reubicar a 150 familias afectadas por huracanes. Exigen acción inmediata ante el riesgo de deslaves y años de abandono.

Comunidad Indígena de Santa María Tacuro denuncia agresiones y sabotaje en asamblea por presupuesto federal FAISPIAM

La Comunidad Indígena de Santa María Tacuro, en Chilchota, Michoacán, denunció actos violentos durante una asamblea para administrar recursos federales del FAISPIAM.

Defensora triqui Emelia Ortiz García denuncia allanamiento y robo en su hogar: exige justicia por feminicidios y desapariciones

La líder indígena y activista triqui, Emelia Ortiz García, denunció un nuevo acto de intimidación tras el allanamiento de su vivienda, donde le sustrajeron documentos personales y pruebas de casos de violencia. La defensora, con medidas cautelares, responsabiliza al grupo MULTI y exige protección ante la creciente persecución.

¿Cómo sanar después de perder a nuestras mascotas?

Siempre en tu corazón es un libro de Pilar del Ángel donde guía a las personas al camino de la sanación tras la pérdida...

IPRI denuncia explotación de territorios indígenas para minerales críticos sin consentimiento previo

En el tercer día del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas (UNPFII), la organización Indigenous Peoples' Rights International (IPRI) alertó sobre la violación sistemática...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here