Concejo Indígena de Gobierno presenta propuesta a la candidatura en la UAMI

Ciudad de México 21/06/17.- El pasado martes 20 de junio, el Colectivo Julio César Mondragón y el Colectivo Grietas en el Muro, llevaron a cabo una plática en torno al Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y su propuesta anticapitalista impulsada el Congreso Nacional Indígena CNI-EZLN, en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I).

Durante el evento, estuvieron presentes la Concejal Mazahua Magdalena García Durán, acompañada del Doctor Gilberto López y Rivas, donde se realizó la presentación de la candidatura indígena representada por María de Jesús Patricio Martínez.

 “Mi nombre es Magdalena García Durán y quiero darles el mensaje que es el Congreso Nacional Indígena, esté no tiene liderazgos, no tiene representantes, es una casa de todos los pueblos indígenas, un Congreso llamado por los propios compañeros indígenas zapatistas el 12 de octubre de 1956”, expresó Magdalena, indígena Mazahua del estado de México y concejal del CIG.

Así mismo, la concejal Magdalena, mencionó la trayectoria de consulta a las comunidades, las cuales se componen de 43 pueblos originarios, 523 comunidades, 25 estados y 66 lenguas de las 68 existentes.

 “Regresamos el mes de mayo para la lanzar a la concejera para que fuera la candidata a la presidencia de la Republica y nosotros dijimos tiene que ser una vocera y que sea CIG. Ella es vocera María de Jesús Patricio es de Jalisco y es lengua nahua. Nuestra compañera ha desarrollado confianza, ha estado más de 20 años dentro del CNI, nosotros la apoyamos y la apreciamos porque sabemos que no se va a vender, no va claudicar, sabemos que no va por el poder porque ella solamente va a ser una vocera y en dado caso los que se van a quedar son los concejales”, señaló.

“Muchos preguntan ¿Qué van a votar?, ¿Van a poner casillas? No, esta propuesta es un llamado para organizarnos desde abajo, desde la raíz por nuestro México. Porque luchemos o no luchemos contamos muertos, luchemos o no luchemos contamos presos, desaparecidos como los 43. Nosotros lo vemos de otra manera, de cómo no solo decir ¡Ya basta! es decir, si no, ¡Ya no más!

Por último, mencionó que “Muchos dicen, ¿Cómo va a gobernar una indígena, cómo nada más esos pueblos, por qué otros se quedan afuera?; no, aquí cabemos todos, esta propuesta es un camino horizontal, no nos confundan por los partidos políticos. ¡Esta lucha va más allá del 2018! Ustedes jóvenes estudiantes, pueden ser parte y tomar las riendas de este país, que nos ha destruido, recordó García Durán.

¡Vamos por todos y con todos! cuando decimos que vamos por todos y con todos, es porque somos muchos mexicanos, pueblos y comunidades. ¡Darle voz y visibilidad a los que no tenemos!

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here