Concejo Indígena de Gobierno presenta propuesta a la candidatura en la UAMI

Ciudad de México 21/06/17.- El pasado martes 20 de junio, el Colectivo Julio César Mondragón y el Colectivo Grietas en el Muro, llevaron a cabo una plática en torno al Concejo Indígena de Gobierno (CIG) y su propuesta anticapitalista impulsada el Congreso Nacional Indígena CNI-EZLN, en la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Iztapalapa (UAM-I).

Durante el evento, estuvieron presentes la Concejal Mazahua Magdalena García Durán, acompañada del Doctor Gilberto López y Rivas, donde se realizó la presentación de la candidatura indígena representada por María de Jesús Patricio Martínez.

 “Mi nombre es Magdalena García Durán y quiero darles el mensaje que es el Congreso Nacional Indígena, esté no tiene liderazgos, no tiene representantes, es una casa de todos los pueblos indígenas, un Congreso llamado por los propios compañeros indígenas zapatistas el 12 de octubre de 1956”, expresó Magdalena, indígena Mazahua del estado de México y concejal del CIG.

Así mismo, la concejal Magdalena, mencionó la trayectoria de consulta a las comunidades, las cuales se componen de 43 pueblos originarios, 523 comunidades, 25 estados y 66 lenguas de las 68 existentes.

 “Regresamos el mes de mayo para la lanzar a la concejera para que fuera la candidata a la presidencia de la Republica y nosotros dijimos tiene que ser una vocera y que sea CIG. Ella es vocera María de Jesús Patricio es de Jalisco y es lengua nahua. Nuestra compañera ha desarrollado confianza, ha estado más de 20 años dentro del CNI, nosotros la apoyamos y la apreciamos porque sabemos que no se va a vender, no va claudicar, sabemos que no va por el poder porque ella solamente va a ser una vocera y en dado caso los que se van a quedar son los concejales”, señaló.

“Muchos preguntan ¿Qué van a votar?, ¿Van a poner casillas? No, esta propuesta es un llamado para organizarnos desde abajo, desde la raíz por nuestro México. Porque luchemos o no luchemos contamos muertos, luchemos o no luchemos contamos presos, desaparecidos como los 43. Nosotros lo vemos de otra manera, de cómo no solo decir ¡Ya basta! es decir, si no, ¡Ya no más!

Por último, mencionó que “Muchos dicen, ¿Cómo va a gobernar una indígena, cómo nada más esos pueblos, por qué otros se quedan afuera?; no, aquí cabemos todos, esta propuesta es un camino horizontal, no nos confundan por los partidos políticos. ¡Esta lucha va más allá del 2018! Ustedes jóvenes estudiantes, pueden ser parte y tomar las riendas de este país, que nos ha destruido, recordó García Durán.

¡Vamos por todos y con todos! cuando decimos que vamos por todos y con todos, es porque somos muchos mexicanos, pueblos y comunidades. ¡Darle voz y visibilidad a los que no tenemos!

Nacional

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

Comunidad de Tacuro exige cumplimiento de sentencia para elegir o ratificar a su Jefe de Tenencia

La comunidad indígena de Tacuro, Michoacán, se encuentra en un impasse debido al incumplimiento del Ayuntamiento de Chilchota de una sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) que ordena realizar una asamblea para solucionar un conflicto interno sobre la elección o ratificación de su jefe de tenencia. 

Muere el defensor Marco Antonio Suástegui tras ataque armado en Acapulco

Tras ocho días hospitalizado, el histórico dirigente del CECOP falleció debido a las heridas provocadas en un atentado en Acapulco. Organizaciones exigen una investigación exhaustiva y castigo a los responsables.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

Nueva Ley de Telecomunicaciones en México podría vulnerar la libertad de expresión y la privacidad: especialistas

La iniciativa discutida en el Senado otorga facultades para bloquear plataformas digitales sin orden judicial y propone un registro de usuarios móviles, pese a fallos previos de la Suprema Corte.

Gaza al borde del colapso: sin alimentos ni ayuda humanitaria tras siete semanas de bloqueo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) de la ONU alertó este viernes sobre una situación crítica en la Franja de Gaza, anunciando el agotamiento de sus últimos suministros para las cocinas comunitarias que proveen comidas calientes.

Suspenden obra de SEDENA en Bacalar por falta de permisos ambientales: colectivos celebran victoria legal

Un juez federal otorgó una suspensión provisional a la construcción de un proyecto hotelero de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) en la zona federal de la Laguna de Bacalar, Quintana Roo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here