Condenan uso excesivo de la fuerza: Conapred llama a eliminar prácticas discriminatorias en detenciones policíacas

Por Redacción

Tras la muerte de Giovanni López el pasado 5 de mayo, luego  que policías de Ixtlahuacán de los Membrillos  lo detuvieran con exceso de  fuerza  por no portar cubre bocas en la vía pública; el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) condenó  la persistencia de detenciones policíacas arbitrarias con uso excesivo de la fuerza.

Familiares denunciaron que Giovanni fue localizado  en el Hospital Civil de Guadalajara, donde  se les notificó que había muerto a causa de un traumatismo craneoencefálico.

A través de un comunicado de prensa se notificó: pese a que los motivos de su detención todavía no son claros; de acuerdo con la información difundida públicamente,  Alejandro Giovanni fue golpeado por los policías municipales y, de acuerdo con la información forense, dichas contusiones provocaron su fallecimiento.

Ante estos hechos,  el Conapred hizo un llamado a las instituciones de seguridad pública de los tres órdenes de gobierno, para  implementar protocolos que prevengan  el perfilamiento racial por apariencia física y edad.

Pidió a las autoridades correspondientes a tratar  los siguientes puntos:

  1. Difundir entre el personal policíaco (operativos y mandos) los lineamientos o criterios sobre detenciones y uso de la fuerza que estén alineados con estándares de derechos humanos, así como las responsabilidades que tienen en materia de no discriminación.
  2. Capacitarles también en dichos criterios para que los puedan aplicar adecuadamente, y en los posibles sesgos discriminatorios que pueden afectar sus actuaciones, en especial durante los procesos de detención y traslado.
  3. Difundir en las redes sociales y otros medios de comunicación institucionales los lineamientos o criterios sobre detenciones y uso de la fuerza, para que la población pueda conocerlos, así como los canales donde pueden inconformarse si no se respetan.
  4. Difundir el derecho de las personas a no ser discriminadas al interactuar con personal policíaco, y los canales donde pueden interponer una queja o denuncia si consideran que no se garantizó este derecho.
  5. Garantizar los derechos de las víctimas a una investigación pronta y eficaz; a conocer la verdad de lo ocurrido; y a ser reparadas por el Estado de manera integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva las violaciones a sus derechos humanos.

Por último, el  Consejo comunicó que las investigaciones sobre la muerte de Giovanni seguirá en marcha, exhortó a las autoridades a no discriminar ni restringir acceso a servicios y derechos por no cumplir con las medidas de sanitarias durante la actual emergencia por COVID-19.

Para mayor información, consultar https://bit.ly/30enOqv

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here