Claudia Sheinbaum, rinde cuentas del programa “Bienestar en tu Unidad” en conferencia de prensa

Por Miranda Chavarría / @mirandach9

El día de hoy, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el informe sobre la rehabilitación de Unidades Habitacionales en su conferencia de prensa diaria. En conjunto con Claudia Gálvez Sánchez, Procuradora Social de la Ciudad de México, presentaron el Programa Social “Bienestar en tu Unidad”, mencionó que se tienen registradas más de 12 mil unidades habitacionales, y que por ello era necesario una renovación de manera positiva.

Recalcó, que en administraciones anteriores no se tenía un presupuesto destinado a la dependencia y que este sexenio creó el apoyo a la dependencia, se mencionó que en el 2000, cuando el ahora presidente Andrés Manuel López Obrador, era jefe de gobierno, generó el programa de rescate de Unidades Habitacionales de Interés Social (PRUH) y que hasta el día de hoy se sigue fortaleciendo el programa.

El objetivo de este programa, es la realización de obras de mantenimiento y mejoramiento de las áreas comunes en las unidades habitacionales, así como fomentar la participación de los habitantes en la toma de decisiones

Gálvez mencionó que en 2019, la jefa de gobierno duplicó el presupuesto para el rescate de unidad, con 250 millones destinados al mejoramiento. A estos se suman más subprogramas como “Diario en tu unidad”, para darle seguimiento al mantenimiento de las unidades de forma inmediata, sin solicitud, solo con asistir la procuraduría social, se llevan campañas de salud dental, jornadas de cultura, actividad física mantenimiento, 2800 uh atendidas.

Surge en colaboración con la Secretaría del Trabajo y Fomento al empleo, “trabajo en tu unidad” con lo que se busca mejorar la calidad de las personas, y que trabajen en programas del entorno, hasta el momento, ya son más de 1000 vecinos integrados en diferentes programas.

“Tu unidad sustentable”, que en coordinación con la Secretaría de Medio Ambiente, se implementan mecanismos urbanos para el control de sobrepoblación de animales con  campañas de vacunación y esterilización. En coordinación con la Secretaria de Turismo, surge, el subprograma “Tu unidad viajera”, que busca que los vecinos visiten los lugares más emblemáticos de la Ciudad, con transporte que correrá por parte del gobierno.

Otro de los subprogramas que se presentó es “tu unidad resiliente”, llamado así por la capacidad de sobreponernos ante cualquier situación, este programa lleva a las Unidades, información a las y los vecinos y cursos de primeros auxilios, capacitación para crear un plan familiar y elaborar su mochila de vida, además, Protección Civil hará dictámenes de los inmuebles. Este programa ha beneficiado a 336 Unidades Habitacionales, 255 mil viviendas y 865 mil personas.

La Procuradora Social mencionó también que se está llevando atención a población prioritaria como los adultos mayores y que se firmó un convenio con la Universidad Autónoma de México (UAM) quienes están llevando cursos en línea para ese sector de la población. Mencionó que también se están dignificando a los adultos de la tercera edad con la difusión de los derechos de las personas adultas mayores.

Un programa más que surge, en colaboración de la Secretaría de las Mujeres es “Tu unidad, todas contra la violencia”, Claudia Gálvez, dijo que era para que las mujeres estén conscientes de las diferentes violencias que pueden presentarse en el hogar, así como difundir los derechos a una vida libre de violencia.

Otro de los subprogramas que se anunció, fue “juventud en tu unidad”, en coordinación con el Instituto de las Juventudes, este programa busca que los jóvenes se integren a las actividades de su comunidad.

El programa “Tu unidad” al día de hoy, ha beneficiado a 1.15 millones de personas, más de 280 unidades habitacionales, 338 mil viviendas beneficiadas, 1,300 vecinos y vecinas brigadistas participantes y 8 millones de metros cuadrados de áreas y espacios rehabilitados.

También, se habló sobre la aprobación de la Ley para que el acceso a Internet en toda la Ciudad de México, aprobada el 16 de febrero del año en curso. El titular de la agencia Digital de Innovación pública de la Ciudad de México, José Antonio peña Marino, explicó que esta ley busca garantizar que todas las personas de la Ciudad México accedan a internet público y gratuito. Marino, mencionó que ya se tienen más de 30 mil puntos de conectividad de los 34 mil prometidos, y que se implementaron en esta administración. En coordinación con la ADIP, el programa “wifi en tu unidad” se han beneficiado a 1,373 unidades habitacionales, 300 mil viviendas, 1 millón de personas.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here