Conforman migrantes ñuu savi autoridad tradicional en Estados Unidos

La comunidad Ñuu Savi en Virginia, Estados Unidos, dio un paso histórico al conformar su Autoridad Tradicional, con la misión de preservar su cultura, representar sus intereses ante las autoridades y enfrentar los desafíos que afectan a sus familias en el extranjero.

Liderada por Beato Ortiz Hernández y respaldada por activistas y promotores culturales, esta organización busca fortalecer la identidad y los derechos de los migrantes de origen indígena.

Texto y foto: autoridad tradicional Ñuu Savi

El pasado sábado 10 de agosto, familias mexicanas de origen Ñuu Savi asentadas en el Estado de Virginia, USA, conformaron su Autoridad Tradicional, la cual tiene el objetivo de representar a dicha comunidad ante las autoridades, promover la preservación de su cultura y atender las necesidades de las familias.

Ante la falta de intérpretes y traductores del Tu´un Savi al inglés, desapariciones de paisanos de origen indígena, las complicaciones para repatriación de cuerpos de familiares a sus lugares de origen, entre otras necesidades, llevaron al empresario y activista Beato Ortiz Hernández, al escritor y activista Florentino Solano Aguilar, y a la Maestra y Promotora Cultural, Martina Rojas Nava (los tres de origen Ñuu Savi), a la iniciativa de la conformación de una organización tradicional comunitaria mediante asambleas, de acuerdo a sus usos y costumbres.

Y de esta manera, la comunidad eligió a cada uno de sus representantes, quedando como presidente de la organización Beato Ortiz Hernández, quien recibió en este evento pasado el bastón de mando por parte de los principales como un acto de aprobación y respaldo.

“Agradecemos la gran disposición y participación de las familias para el desarrollo de cada una de las asambleas y estamos muy contentos de lo que se ha logrado, porque ya organizados será más fácil hacer frente a cualquier adversidad en el futuro”, comentó la maestra Martina Rojas Nava, quien asumió el cargo de Coordinadora de Cultura y Comunicación.

“Un pueblo organizado siempre será más fuerte y aquí en Virginia estamos fortaleciendo nuestra comunidad con el fin de que sean atendidos por cualquier institución y por cualquier autoridad tanto en Estados Unidos como en México”, comentó el escritor Ñuu Savi, Florentino Solano.

“Es una gran encomienda la que se me ha conferido por parte de mi comunidad, por eso daré lo mejor de mí para representarlos dignamente junto con mis compañeras y compañeros que también aceptaron cada uno de los cargos”, dijo el presidente electo de la Autoridad Tradicional recién conformada.

Cabe mencionar que en el proceso participaron varios profesionistas de México y Estados Unidos con capacitaciones, talleres virtuales y compartiendo experiencias y conocimiento con la comunidad, para comprender la gran importancia de este proceso para el presente y futuro de ellos y de sus familias.

Nacional

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

Organizaciones y colectivos exigen un alto al fracking

Organizaciones y colectivos de Argentina, Brasil, Colombia, México y...

CNTE exige transparencia en decreto sobre FOVISSSTE y reitera demanda de abrogación de Ley del ISSSTE

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) pidió a la Presidenta, Claudia Sheinbaum, dar a conocer con anticipación los decretos sobre el FOVISSSTE, exigiendo claridad en el manejo de recursos y reiterando sus demandas centrales, como el aumento salarial y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

Exigen a la SEMARNAT que proteja el Río Santa Catarina y rechace la MIA del viaducto elevado de cuota

El movimiento, Un Río En El Río, alerta que la construcción de un viaducto elevado en Av. Morones Prieto, Nuevo León, dañaría irreversiblemente el ecosistema del Río Santa Catarina. Exigen a autoridades federales rechazar el estudio de impacto ambiental por omisiones graves.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here