Congreso de la CDMX aprueba la Ley Malena que castigara los ataques con acido

El Congreso de la Ciudad de México aprobó la Ley Malena que buscará castigar los ataques con ácido y elevar la protección y justicia para las víctimas.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 8 de febrero de 2024 – En un paso significativo hacia el fortalecimiento de la justicia y la protección de las víctimas de ataques con ácido, el Congreso de la Ciudad de México aprobó por unanimidad la Ley Malena que buscará castigar la violencia ácida y considerarla como tentativa de homicidio que seran sancionados con una pena de hasta 12 años de prisión.

Esta legislación, nombrada en honor a Malena Ríos Ortiz, una valiente saxofonista oaxaqueña que sobrevivió a un ataque con ácido en 2019, buscará luchar contra la violencia ácida en México.

La Ley Malena establece un marco legal específico que tipifica los ataques con ácido o sustancias corrosivas como actos de violencia ácida, imponiendo penas de hasta 12 años de prisión para los perpetradores. Además, la ley enfatiza la importancia de brindar atención integral y reparación del daño a las víctimas, abogando por un enfoque comprensivo hacia su recuperación física y psicológica.

Durante la sesión legislativa, Malena Ríos Ortiz compartió unas palabras conmovedoras, agradeciendo a los legisladores por su apoyo y destacando la relevancia de esta ley en la lucha continua contra la violencia ácida. “Aunque este es un paso adelante, aún queda un largo camino por recorrer”, expresó Ríos, subrayando la necesidad de seguir trabajando para garantizar justicia y reconstrucción para las víctimas.

La aprobación de la Ley Malena ha sido acogida con entusiasmo por diversas organizaciones feministas y de derechos humanos. Anayeli García, representante de una destacada organización defensora de los derechos de las mujeres, celebró la ley como un triunfo significativo. “Es un claro mensaje de que estos actos de violencia no serán tolerados”, afirmó.

Con aproximadamente 250 ataques con ácido reportados anualmente en México, esta ley es un avance crucial. La mayoría de las víctimas son mujeres, atacadas por motivos de venganza, odio o celos, enfrentando consecuencias devastadoras tanto físicas como emocionales.

La Ley Malena no solo buscará castigar a los agresores sino también prevenir futuros ataques, proveyendo a las víctimas el soporte necesario para su recuperación y reiterando el compromiso de la sociedad mexicana contra la violencia ácida.

***

Suscríbete a Somoselmedio.com y apoya al periodismo independiente. ¡Tu apoyo nos permite seguir contando las historias que nadie más quiere contar!

Nacional

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

El CSIM exige justicia por desapariciones forzadas y denuncian complicidad del Estado

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) denunció la persistencia de desapariciones forzadas en México, con más de 127 mil casos a nivel nacional. Exigen justicia para la familia Guzmán Cruz y 25 víctimas de pueblos originarios, en un contexto de impunidad sistemática.

Niñas y adolescentes madres en la Montaña

Por Tlachinollan Ciudad de México, 9 de abril 2025.- La...

TierraFest 5° edición: Juntxs contra la tormenta

El Papalote Museo del Niño fue sede de los detalles de la 5° edición del TierraFest 2025: Juntxs contra la tormenta, que se llevará...

Claudia Sheinbaum propone Cumbre por el Bienestar Económico en América Latina durante la IX Cumbre de la CELAC

Durante la IX Cumbre de la CELAC en Honduras, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, propuso una Cumbre por el Bienestar Económico de América Latina y el Caribe, enfocada en la integración económica regional basada en la prosperidad compartida, la soberanía y el desarrollo sostenible.

Yucatán despenaliza el aborto antes de las 12 semanas y endurece penas por aborto forzado

La LXIV Legislatura alinea el Código Penal con la SCJN y tratados internacionales, garantizando autonomía reproductiva y protegiendo a víctimas de violencia.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here