Congreso de la Ciudad de México eleva a ley los carnavales como expresión cultural popular

El pleno del Congreso de la Ciudad de México, aprobó una serie de reformas a diversas disposiciones de la Ley de Fomento Cultural de la Ciudad de México, a fin de incluir a los carnavales como actividad y expresión humana e inmaterial en la cultura popular y tradicional de la capital.

Por Redacción/@Somoselmedio

A nombre de la Comisión de Derechos Culturales, la diputada Indalí Pardillo Cadena (MORENA), recordó que la Constitución local reconoce que la Ciudad de México es intercultural, con una composición plurilingüe, pluriétnica y pluricultural, sustentada en sus habitantes, pueblos, barrios originarios y comunidades indígenas.

“Los habitantes de los pueblos y barrios originarios se niegan a perder lo que les ha sido transmitido de generación en generación: sus tradiciones, su cultura y su cosmovisión, que prevalecen en esta ciudad. Dentro de la gran cultura y tradiciones que tienen los pueblos y barrios originarios encontramos los carnavales, las fiestas patronales y las ferias. Los carnavales son formas de expresión, prácticas y saberes que se han transmitido de generación en generación y que identifican a las comunidades que los celebran, generando en las personas que participan en ellos un sentido de pertenencia y arraigo”, afirmó.

La legisladora Indalí Pardillo informó que se celebran carnavales en nueve de las 16 alcaldías de la Ciudad de México en forma previa a la Semana Santa: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Milpa Alta, Tláhuac, Venustiano Carranza y Xochimilco.

“El dictamen que se pone a consideración de ustedes, compañeras legisladoras y compañeros legisladores, tiene como objetivo restituirle a los pueblos y barrios originales un derecho que ya se encontraba reconocido por la Ley de Fomento Cultural del Distrito Federal, la cual fue derogada por la actual Ley de Fomento Cultural de la Ciudad de México”, indicó.

Explicó que, con esta reforma, se propone que la Secretaría de Cultura y las alcaldías fomenten y difundan las manifestaciones y expresiones culturales de los pueblos y barrios originarios, incluidas ferias, festivales, fiestas, celebraciones, carnavales, tradiciones y costumbres.

Al razonar su voto, la diputada Mónica Fernández César (PRI), aseguró que la declaratoria de los carnavales de la Ciudad de México como un bien inmaterial e intangible permitirá que los 59 carnavales de nueve alcaldías, con más de 400 comparsas, sean reconocidos como un patrimonio cultural y permanezcan como un legado para las nuevas generaciones.

Por su parte, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (AP Mujeres Demócratas), resaltó que en la capital existen 139 pueblos y 58 barrios originarios, con usos, costumbres y festividades religiosas muy arraigadas, entre las que están los carnavales y las mayordomías; e insistió en la necesidad de que se les debe brindar mayor apoyo a estas actividades culturales, sin politizarlas.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.
Mario Marlo
Mario Marlo
Director de Somoselmedio, investigador, periodista y documentalista en migración centroamericana en la frontera sur de México, los desaparecidos, la defensa de los territorios y la protesta social.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here