Conmemoración del multihomicidio de la Narvarte

Ciudad de México, 31 de julio de 2016. El día de hoy los vecinos de la calle Luz Saviñón en la colonia Narvarte fueron sacudidos de su marasmo con el evento realizado con motivo del primer aniversario de los asesinatos de Rubén, Nadia, Mile, Yesenia y Alejandra.

En el comunicado inaugural del encuentro se planteó que la declaración de Rodolfo Ríos, Procurador General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) fue aberrante, se mencionó que “no se ha podido determinar la secuencia de los hechos en el departamento, eso porque la PGJ se niega a realizar un peritaje que profundice en lo ocurrido, además de que ésta editó una versión de los videos obtenidos por las cámaras de seguridad aledañas al lugar, mismos que se entregaron a los medios de comunicación”. […] La procuraduría se ha negado a presentar los videos que muestren lo que ocurrió antes, durante y después del multihomicidio. La Procuraduría General de Justicia encabezada por Rodolfo Ríos Garza, ha incurrido en flagrantes violaciones de los derechos de las víctimas, por ejemplo, no ha fijado una línea de investigación clara respecto al móvil del asesinato, ha realizado filtraciones de información sensible a los medios de comunicación con el objetivo de reforzar una versión de los hechos que criminaliza a las víctimas, no ha cumplido con una investigación diligente, y ha incurrido en tratamientos denigrantes con las víctimas indirectas, familiares de las personas asesinadas. […] En el caso de Rubén Espinosa, la Agencia Especializada para la Atención de Delitos Cometidos en Agravio de Periodistas no ha intervenido, a pesar de que ha sido ampliamente documentado el que Rubén era acosado, y estaba amenazado por el gobierno del Estado de Veracruz, porque su ejercicio periodístico incomodaba a las autoridades.

Se mencionó también que “la cadena de custodia del departamento fue rota, ya que el asesinato tuvo lugar el 31 de julio del 2015, y sin embargo, hasta el 2 de agosto las autoridades encontraron pruebas fundamentales para la investigación, con lo que, esa brecha de tiempo, inexplicable, permite la primera manipulación de la escena del crimen”.  Asimismo –se puntualizó–, la versión de que Mille Virgina estaba vinculada a la venta de drogas se cayó, porque en los registros del Aeropuerto de la Ciudad de México ella nunca aparece, pero el daño ya estaba hecho, criminalizar públicamente a una ciudadana colombiana que en realidad fue víctima de feminicidio. […] Se mantiene la negativa del Ministerio Público de aclarar el móvil del multihomicidio a pesar de que hay 55 peticiones de coadyuvancia, hasta la fecha, y sólo se ha avanzado en 16 de ésas peticiones, lo que equivale al 29% del progreso. Respecto a las otras 39 diligencias, el MP simplemente se niega a realizarlas. El argumento de la PGJ, es que no tiene la obligación legal de esclarecer el móvil, es decir, no tienen el deber de garantizar el derecho a la verdad, porque además, en su lectura ya fueron consignadas tres personas. “El olvido no es una opción, por lo anterior, responsabilizamos directamente a Rodolfo Ríos Garza por el bloqueo de las investigaciones, y exigimos que Miguel Ángel Mancera tome cartas en el asunto, y considere el ejemplo del caso de Ayotzinapa en el que también se ocultaron los hechos por lo que fue removido el Procurador por su falta de oficio. A un año de los hechos merecemos saber qué, quién y por qué mataron a Rubén, a Nadia, a Mile, a Alejanra y a Yesenia”. Los que suscriben el comunicado –y que también convocaron al evento– son: Fotoreporteros MX, Colectivo voz alterna, Periodistas de a pie, Articulo 19; Derecho a informar, Ojos de perro, Grupo por los derechos humanos y la justicia; periodistas de la Ciudad de México; familiares de las víctimas y artistas.

Al evento llegaron poco más de un centenar de persona, las sobrinas de Rubén presentaron una coreografía, participaron algunos artistas, se instaló una placa conmemorativa afuera del edificio, y había bastantes niños y niñas en el lugar que fue de encuentro y solidaridad.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here