Convocan al 1er Encuentro por los Desaparecidos de Pueblos Originarios en Michoacán

El Congreso Nacional Indígena y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán convocan a un encuentro histórico para visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades originarias. Con más de 6,600 desaparecidos en el estado, familiares exigirán verdad y justicia.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 31 de marzo 2025.- Ante la crisis de derechos humanos que vive México, el Congreso Nacional Indígena (CNI) y el Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) convocaron al 1er Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios, que se llevará a cabo el 9 de abril en el Museo Regional Michoacano, en Morelia. El objetivo es visibilizar los casos de desapariciones forzadas en comunidades indígenas y exigir justicia ante la impunidad sistemática.

Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al 27 de marzo de 2025, en México hay más de 126,127 personas desaparecidas, de las cuales 6,654 corresponden a Michoacán. Sin embargo, las organizaciones indígenas denuncian que estas cifras podrían ser mayores debido a la falta de denuncias por temor a represalias.

El Congreso Nacional Indígena enfatiza que en los pueblos originarios de Michoacán se han documentado al menos 20 casos de desaparición, motivados por la defensa de recursos naturales, la protección del territorio comunal, cuestiones políticas o enfrentamientos con el crimen organizado. Entre los casos más emblemáticos mencionan:

  • 1974: La desaparición forzada de 5 integrantes de la familia Guzmán Cruz, de Tarejero, a manos del Ejército Mexicano.
  • 2009-20115 comuneros de Cherán, desaparecidos por defender sus bosques de la tala clandestina.
  • 2010-20135 habitantes de Ostula, por proteger su territorio comunal.
  • 2008Dos abogados de Santa Fe de la Laguna, defensores de derechos colectivos.

México es el país de las desapariciones, la injusticia y la impunidad“, señala el CNI, subrayando que más del 90% de los casos quedan sin resolverse.

Ante este panorama, el CNI convoca al 1er Encuentro por los Desaparecidos de los Pueblos Originarios: Testimonios, Relatos y Vivencias. El evento se llevará a cabo el miércoles 9 de abril a las 11:00 horas en el Museo Regional Michoacano, ubicado en la Calle Allende No. 305, Colonia Centro, Morelia. El objetivo principal es que los familiares de los desaparecidos de las comunidades indígenas puedan compartir sus experiencias y exigir de manera colectiva memoria, verdad y justicia.

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here