Coyomeapan: pobladores enfrentan graves amenzas de violencia

El municipio de Coyomeapan se localiza en la parte sureste del estado de Puebla también conocida como la Sierra Negra.

Desde que la familia “Celestino” arribó a este municipio durante el gobierno de Moreno Valle, el pueblo de Coyomeapan ha enfrentado políticas de represión, criminalización, y despojo de tierras.

Desde 2011, la familia mantiene el control del gobierno del pueblo.

Esta es la razón por la cual pobladores de este municipio desconocieron los resultado de las elecciones del pasado 6 de junio en las que resultó ganador Rodolfo García López (esposo de Araceli Celestino Rosas), Areceli Celestino es actual diputada federal por el Partido del Trabajo y fue presidenta municipal de Coyomeapan en el periodo 2014-2018; su hermano, Celestino Rosas, gobernó también el municipio del 2011-2014.

Los habitantes de Coyomeapan habían previsto el fraude electoral por lo cuál, el 6 de junio, y tras la ratificación de Rodolfo García López como Presidente Municipal por el Instituto Electoral del estado de Puebla, tomaron edificios del ayuntamiento y otros edificios públicos de la cabecera. 

Criminalización y violencia en contra de pobladores de Coyomeapan

A raíz de la toma de la presidencia municipal, la violencia y amenzas por parte de las fuerzas de seguridad del municipio, del estado de Puebla, y de grupos paramilitares  financiados por la familia Celestino han ido en aumento.

En septiembre del 2021 los ciudadanos de Coyomeapan Anastasio González Sanjinéz, Eruviel Aguilar Gómez, Basilisa Montaño Gutiérrez y Gonzalo Martínez, fueron detenidos después de participar en una mesa de diálogo con funcionarios de la Secretaría de Gobernación del estados.

Los pobladores también han denunciado que en diversas ocasiones han identificado a personas armadas dentro del pueblo que no pertenecen a la comunidad.

El 14 de diciembre del 2021, habitantes de Coyomeapan identificaron a 2 camionetas que entraron al pueblo, las camionetas trasnportaban a 6 hombres armados en cada una. Los habitantes lograron detener al conductor de una de las camionetas, los demás hombres lograron huír y dejaron una de las camionetas abandonadas.

El conductor confesó que el resto de los hombres armados provenían de la CDMX y El Edo de México y que fueron contratados para ejecutar a 11 defensores indígenas del pueblo.

Al día siguiente, personas contratadas por el Ayuntamiento de Coyomeapan llegaron con una grúa para llevarse una de las camionetas que fue abandonada tras darse a la fuga las personas que se transportaban en ella.

A través del teléfono celular del conductor, los habitantes de Coyomepana comenzaron a recibir amenazas en las cuales les indicaban de que, de no liberar al conductor, regresarían hombres armados a “terminar el trabajo”.

“La gente de Coyomeapan entró en pánico, fue una noche de infierno, se  desplazaron a peinar la sierra para ver si había más sujetos; desde el Colectivo Alerta Temprana de Periodistas y Defensores de Derechos Humanos hablé de inmediato en la madrugada a la CNDH pidiendo su intervención.”

Como resultado, la Comisión estatal de Derechos Humanos pidió al gobierno de Miguel Barbosa Huerta y a la Guardia Nacional, implementar medidas cautelares para salvaguardar la integridad de pobladores del municipio de Coyomeapan.

Sin embargo, los pobladores de Coyomeapan desconfían de estas insituciones ya que tanto la policía municipal como la estatal, han demostrado su apoyo a la familia Celestino, además, denuncian que tienen conocimiento que hay al menos 200 ordenes de aprehensión en contra de integrantes del pueblo. 

Personas que han acompañado la lucha de Coyomeapan han reportado también acoso policial fuera de sus hogares y otro tipo de acciones que ven como represión por su involucramiento con el Pueblo.

coyomeapan

La lucha del Pueblo de Coyomeapan continúa.

A pesar de las amenzas y la violencia que los 14 mil habitantes de Coyomeapan han sufrido, los pobladores continúan exigiendo que se respete su derecho a desconocer a  Rodolfo García López como presidente municipal y a elegir a su concejo de gobierno indígena por medio de sus usos y costumbres.

El Pueblo de Coyomeapan, además, exige que sus compañeros  Anastasio González Sanjinéz, Eruviel Aguilar Gómez, Basilisa Montaño Gutiérrez y Gonzalo Martínez sean liberados y que el estado de Puebla cese la violencia en contra de sus habitantes. 

 

 

 

 

 

Nacional

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

ONU advierte que acciones de Israel en Gaza amenazan la existencia de los palestinos como grupo

La Oficina de Derechos Humanos de la ONU alerta sobre el "impacto acumulativo" de los ataques israelíes, que incluyen muertes, desplazamiento masivo y negación de ayuda humanitaria. Acusa a Israel de posible "crimen contra la humanidad" por intentar un desalojo permanente de civiles.

Más de 70 colectivos participarán en la Segunda Jornada Nacional de Búsqueda: Familias exigen justicia ante omisión del Estado

Entre denuncias de omisión institucional y llamados a la acción colectiva, la Brigada Nacional de Búsqueda presentó la jornada del 19 y 20 de abril que unirá a familias buscadoras de 23 estados en una movilización nacional contra la impunidad.
Karen Castillo
Karen Castillo
Egresada de la carrera de ciencias políticas, fotoperiodista, y activista feminista. Documento el movimiento feminista en México, la resistencia de Pueblos Originarios ante proyectos extractivistas y la criminalización en contra de movimientos sociales y activistas.

Atentan contra Marco Antonio Suástegui, opositor histórico a la presa La Parota, en playa de Acapulco

Marco Antonio Suástegui, fundador del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa La Parota, fue baleado este viernes en la playa Icacos de Acapulco. El ataque ocurrió frente a turistas y evidencia el clima de violencia que persiste en Guerrero.

Denuncian Tala Ilegal en Territorio Rarámuri: Comunidades de San Elías Repechike exigen acción a PROFEPA

Habitantes de la comunidad rarámuri de Bosques de San Elías Repechike han denunciado abusos forestales ilegales en su territorio, llamando la atención de las autoridades sobre la tala que persiste a pesar de sentencias judiciales.

Comunidades indígenas exigen cierre adecuado del “Relleno Sanitario” de Tlaltenango ante inminente temporada de lluvias

La Comunidad Indígena de Cicacalco hace un llamado urgente a PROFEPA y SEMARNAT para garantizar el cierre y remediación del controvertido "relleno sanitario" que opera en sus tierras, afectando gravemente su derecho al agua y a un medio ambiente sano.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here