Crisis de identificación de personas en Jalisco llega a Organismos internacionales ante la afectación a familias de personas desaparecidas

Por Sonia Sagrero/@sagrero_sonia  

A partir del análisis presentado en el informe ¿Quiénes son? La Crisis de Identificación de Personas en Jalisco, publicado el mes de mayo de 2021 por el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (CEPAD), realizado bajo la sistematización de información, bases de datos y monitoreo mensual de solicitudes de información, se estableció de acuerdo al 31 de diciembre de 2020, que existía una acumulación total de 6 mil 249 personas fallecidas sin identificar, ingresadas y registradas entre el año 2006 al 2020 en ocho delegaciones del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF). 

Para que la crisis forense que se vive en Jalisco sea de conocimiento de Organismos Internacionales de las Naciones Unidas, los cuales son integrados específicamente por personas expertas en materia de derechos humanos; los colectivos “Por Amor a Ellxs” y “Entre Cielo y Tierra”, así como también el CEPAD, presentaron comunicaciones en donde se puede conocer el impacto y las afectaciones que han vivido las familias en la búsqueda de su seres queridos desaparecidos en los servicios forenses de la entidad.

De acuerdo con estos colectivos y el CEPAD, dicha comunicación consistía en un resumen basado en la situación que se vive en materia forense en Jalisco, así como también las prácticas institucionales que resultaron violatorias a los derechos de las víctimas, las cuales se han identificado del acompañamiento y asesoría que han sido brindadas desde los colectivos de familias de personas que han sido desaparecidas y el CEPAD

La comunicación fue enviada a Morris Tidball-Binz, Relator Especial sobre Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias, quien se ha encargado de monitorear el cumplimiento de los estándares internacionales para la identificación forense.

Comunicación que de igual forma, fue enviada al Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas e Involucradas de las Naciones Unidas y el Comité de las Naciones Unidas contra la Desaparición Forzada, aprovechando su visita a México y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. 

Esto con el fin de conocer la situación de la emergencia forense y presentar información más detallada de las prácticas institucionales, sus consecuencias y el impacto que generan miles de personas, quienes se dedican a las acciones de búsqueda e investigación de sus familiares desaparecidos y desaparecidas, declararon en su comunicado.

Junto con el documento general, dijeron, se presentaron las seis fichas relacionadas con casos donde se dan a conocer las dificultades y fallas institucionales “para los procesos de identificación humana, resguardo, notificación y entrega de los restos de las personas localizadas sin vida”, además las afectaciones en las víctimas que ha generado la actuación del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y la Unidad de Homicidios Internacionales de la Fiscalía del Estado de Jalisco. 

A través de esta acción, “Por Amor a Ellxs”, “Entre Cielo y Tierra” y el CEPAD, buscan que se generen alternativas de presión directa para que la situación forense en Jalisco sea totalmente reconocida, y con base al espíritu de construcción y participación junto con familiares de personas desaparecidas, organizaciones y personas expertas, “se generen cambios y prioricen acciones que fortalezcan a las instituciones y reviertan las malas prácticas que han causado graves daños emocionales, físicos, económicos o laborales en las familias”

Dichas personas que, ante la grave situación de violencia en el estado, tuvieron que comenzar a realizar acciones de búsqueda de sus seres queridos entre las personas fallecidas, para que estas pudieran recuperar los cuerpos y restos humanos “para que ellas y ellos puedan regresar a sus casas”.

Nacional

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

Comunidad otomí en la Ciudad de México rinde homenaje a Samir Flores a seis años de su asesinato

A seis años de su asesinato, la comunidad otomí en la Ciudad de México recuerda a Samir Flores como defensor de la tierra y símbolo de resistencia.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan busto en la UNAM en su memoria

A seis años de su asesinato, rinde homenaje a Samir Flores con la instalación de un busto en Ciudad Universitaria. Danza, poesía y música acompañaron este acto político y cultural, donde artistas como La Coraza y Zeiba Kuicani alzaron su voz por la justicia y la memoria del defensor del territorio.

A seis años del asesinato de Samir Flores, organizaciones y comunidades marchan exigiendo justicia en la CDMX

A seis años del asesinato de Samir Flores, defensor del territorio y opositor al Proyecto Integral Morelos, familiares, organizaciones y comunidades marcharon en la CDMX para exigir justicia y denunciar la impunidad que rodea su caso. Con consignas y un busto en su honor, la movilización recordó su legado y la lucha por los derechos ambientales y comunitarios en México.

Detienen a policías comunitarios en Guerrero mientras brindaban servicio humanitario

En un contexto de creciente criminalización, la CRAC-PC alza la voz para defender su derecho a brindar seguridad y justicia en sus territorios, mientras denuncia la doble moral del Estado mexicano, que reprime a las comunidades indígenas pero permite la impunidad de grupos delictivos.

A seis años del asesinato de Samir Flores, instalan antimonumento en UdeG

Como parte de las acciones nacionales a seis años del activista, Samir Flores, colectivos y organizaciones instalaron un antimonumento en su honor en la Universidad de Guadalajara.

1 COMMENT

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here