Cruces rosas, un memorial para víctimas de feminicidio

Nezahualcóyotl, Estado de México, 02 de julio de 2017

La semana pasada se cumplieron siete años del feminicidio de Mariana Lima, asesinada en el municipio de Chimaluacán, Estado de México. Irinea Buendía, madre de Mariana, desde un inicio señaló a Julio Cesar Hernández Ballinas, un policía ministerial de esa localidad y quien fuera pareja sentimental de su hija, como responsable.

Hernández Ballinas señaló que Mariana se había suicidado y de esta forma las autoridades municipales juzgaron el caso y lo exoneraron de toda acusación de responsabilidad; pero gracias a la lucha y la exigencia de justicia para su hija, Irinea Buendía logró en 2015 mediante un recurso de amparo, la “Sentencia Mariana Lima”, dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que ordenó reabrir el caso y volverlo a juzgar con perspectiva de género y la debida diligencia.

No fue si no hasta un año después, en el mes de junio, que se logró la aprehensión de Ballinas, quien durante esos seis años continuó laborando como policía en activo dentro del mismo municipio. Actualmente se lleva a cabo el proceso legal para fincar su responsabilidad en el feminicidio de Mariana.

Al cumplirse siete años de los hechos, Irinea Buendía realizó, junto con organizaciones civiles y acompañada de la profesora Norma Andrade, madre de Alejandra García Andrade, víctima de feminicidio en Ciudad Juárez en febrero de 2001; las acciones conmemorativas para rememorar a Mariana Lima mediante una marcha recorriendo las principales avenidas de Nezahualcóyotl, actividades artísticas y performáticas de diversos grupos de la sociedad civil, y la plantación de tres cruces rosas de cinco metros de largo cada una, como un memorial para las víctimas de feminicidio.

“Con estas cruces les estamos diciendo a las autoridades que tiene que cumplir con la parte que les toca, de otra manera seguirán archivando casos  y los feminicidios seguirán en aumento. Una dice “Verdad”, la otra “Justicia y Justica” y la tercera “Reparación del Daño” que es lo que nosotros como familiares de víctimas tenemos derecho”, aseguró mediante entrevista para Somoselmedio.org Irinea Buendía.

Nezahualcóyotl es uno de los municipios con mayor incidencia de violencia y asesinatos de mujeres, no obstante que pertenece a los once municipios en emergencia feminicida con la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el Estado de México junto con Chimalhuacán, Ecatepec, Tlalnepantla, Naucalpan, Tultitlán, Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca, Toluca y Cuautitlán Izcalli; donde durante este año se han documentado 129 feminicidios en la entidad, de acuerdo al portal A Fondo Estado de México, quienes le han dado seguimiento puntual a cada uno de los casos.

Con la AVG en el Estado de México “no hay ninguna mejoría, porque finalmente, la autoridad en el momento en el que se denuncia un feminicidio, no lo toma con perspectiva de género, no inicia esa carpeta de investigación con perspectiva de género, lo inicia como homicidio, sin darse cuenta del tipo de violencia que esa mujer asesinada vivió”, asegura Irinea.

Asimismo Irinea Buendía, quien se ha convertido en una de los referentes más emblemáticos en la lucha por la exigencia de justicia para las víctimas de feminicidio en el Estado de México, le pide a la sociedad que tome conciencia de lo que está sucediendo en la entidad, “porque la violencia la naturaliza y todas en casa tenemos hijas, hermanas, sobrinas”.

“Yo no quisiera que estuvieran en los zapatos que como familiares de víctimas estamos, no quisiera que ninguna madre tuviera que pasar por lo que nosotras hemos pasado. La autoridad nos obliga a recorrer un camino como el mío, que a siete años aún no hay justicia; es un largo camino al que nos obliga a recorrer el Estado porque no quieren hacer las investigaciones con perspectiva de género”, puntualiza.

Por lo que corresponde a las autoridades, Irinea Buendía solicitó a la Subprocuradora para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, Dilcya García Espinoza de los Monteros y al Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Gómez que formen más grupos como el que ordenó la SCJN mediante la Sentencia Mariana Lima para la investigación del feminicidio de su hija, “necesitamos Ministerios Públicos que realmente sepan el contexto de violencia que nuestras hijas viven”, concluye.

Las cruces rosas permanecerán frente al Palacio de Gobierno de Nezahualcóyotl, en Avenida Chimalhuacán, en el camino que conecta las estaciones Palacio Municipal y Adolfo López Mateos del Mexibus Linea 3, que corre de Pantitlán a Chimalhuacán.

Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com
Fotografía: Manuel Amador/Somoselmedio.com

Nacional

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, recibe condena de 20 años por el asesinato de Justino Carvajal

La Fiscalía General del Estado de Guerrero confirmó la sentencia de 20 años de prisión para el exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, por su participación en el asesinato del síndico municipal Justino Carvajal Salgado. Con esta sentencia, Abarca suma más de 112 años de condena por diversos crímenes cometidos en su gestión.

Pueblos Mayas crean Asamblea y Consejo por la Autonomía para defender sus territorios frente a megaproyectos

Comunidades indígenas de la península de Yucatán y aliados internacionales acordaron unificar sus luchas contra el despojo, la minería y el turismo extractivo. La nueva Asamblea Maya por la Autonomía busca fortalecer la resistencia y la libre determinación.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

UNAM elimina artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario tras protestas estudiantiles

La Comisión de Legislación del Consejo Universitario acordó por unanimidad eliminar el controvertido artículo, señalado por su ambigüedad y por atentar contra la libertad de expresión. La decisión será votada en la próxima sesión del pleno, mientras continúa el paro en la Facultad de Filosofía y Letras.

Denuncian represión policial contra estudiantes en Morelia; exigen liberación inmediata

El Frente Estudiantil Indígena y Popular de Michoacán (FEIPM) denunció la detención violenta de 12 estudiantes durante una manifestación pacífica en apoyo a la Normal Rural de Tiripetío. Exigen su liberación y el cese de la criminalización de la protesta social.

A 10 años del exilio, persiste la persecución contra defensores comunitarios en Eloxochitlán de Flores Magón, Oaxaca

Familiares, defensores de derechos humanos y medios comunitarios exigen justicia para los 12 desplazados y garantías de seguridad para el periodista indígena David Peralta,...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here