Cruel realidad: Asesinan a Víctor Morales Director del medio noticioso Realidades

Mediante un reporte por habitantes de la comunidad de Jiquipilas-Chiapas, indicaron del hallazgo de un cuerpo sin vida de una persona que se encontraba sobre la autopista Ocozocoautla atado de pies y manos, y con el rostro cubierto, por lo que elementos de seguridad arribaron al lugar de los hechos.

Por Moisés Franco | @MoyFranco_

Chiapas.- La mañana de hoy viernes 28 de junio del 2024 encontraron sin vida al Director, periodista y editor Chiapaneco del medio, Realidades ‘periodismo con verdad’, Víctor Alfonso Culebro Morales (hijo del secretario general de Gobierno de Chiapas en la administración de Manuel Velasco Coello), quien había sido reportado por familiares como desaparecido desde el jueves por la tarde, mismos que mencionaron tener conocimiento de que Morales recibió amenazas con anterioridad. Fue entonces, que localizaron su cuerpo sobre la autopista Ocozocoautla de Espinosa-Arriaga, con múltiples impactos de bala.

Te recomendamos: Tierra y libertad: La comunidad de San Blas Atempa, Oaxaca mantiene su ucha por “El Pitayal”

De acuerdo con los primeros reportes realizados por medios locales, indicaron que fue por habitantes del municipio que se reportó a elementos policiales sobre el hallazgo del cuerpo del comunicador ya sin vida, que hasta ese momento desconocían que se trataba del Director del medio periodístico, mismo que estaba atado de pies y manos, con el rostro cubierto postrado a la altura del ejido Tierra y Libertad, perteneciente a la comunidad de Jiquipilas-Chiapas.

Posteriormente, en comunicado emitido por la FGE-Chiapas, informó que recibieron el reporte por parte del Guardia Nacional (GN) sobre un cuerpo ya sin vida de una persona del sexo masculino sobre el kilómetro 28 del tramo carretero. Dicho reporte, género que  Policías de Investigación (PDI) arribaran al lugar de los hechos para realizar las diligencias correspondientes, mientras que “Servicios Periciales llevaron a cabo el levantamiento del cadáver, para posteriormente trasladarlo al Servicio Médico Forense para la Necropsia de Ley correspondiente”.

Ante los hechos ocurridos la FGE “abrió una Carpeta de Investigación por el delito de Homicidio Calificado, efectuando las indagatorias correspondientes con el propósito de esclarecer los hechos y fincar responsabilidades”, informaron.

Durante el mandato del actual Gobierno según el medio de comunicación Etcétera hasta el momento suman 78 periodistas asesinados. A continuación te presentamos el listado de ellos:

2018

  1. Jesús Alejandro Márquez Jiménez 1 de diciembre. Nayari
  2. Diego García Corona. 4 de diciembre. Estado de México

2019

  1. Rafael Murúa Manríquez. 20 de enero. Baja California Sur
  2. Gustavo Cruz Mendoza. 20 de enero. Oaxaca.
  3. Jesús Eugenio Ramos Rodríguez. 9 de febrero. Tabasco
  4. Reynaldo López. 16 de febrero. Sonora
  5. Samir Soberanes. 20 de febrero. Morelos
  6. Santiago Barroso Alfaro. 15 de marzo. Sonora
  7. Omar Iván Camacho Mascareño. 24 de marzo. Sinaloa
  8. Telésforo Santiago Enríquez. 2 de mayo. Oaxaca
  9. José Lucio Bartolo Faustino. 5 de mayo. Guerrero
  10. Modesto Verales Sebastián. 5 de mayo. Guerrero
  11. Francisco Romero Díaz. 16 de mayo. Quintana Roo
  12. Norma Sarabia Garduza. 12 de junio. Tabasco
  13. Juan Escamilla Bautista. 23 de junio. Tamaulipas
  14. Rogelio Barragán. 30 de julio. Morelos
  15. Edgar Alberto Nava López. 2 de agosto. Guerrero
  16. Jorge Celestino Ruíz Vázquez 2 de agosto. Veracruz
  17. Arturo Jorge Ramírez. 16 de agosto. Oaxaca
  18. Nevith Condés Jaramillo. 24 de agosto. Estado de México
  19. Erick Castillo Sánchez. 14 de septiembre. Guerrero

2020

  1. Álvaro Ruiz. 5 de enero. Chiapas
  2. Fidel Ávila Gómez. 9 de enero. Michoacán.
  3. Teresa Aracely Alcocer (Bárbara Greco) . 18 de febrero. Chihuahua.
  4. María Elena Ferral. 30 de marzo. Veracruz
  5. Víctor Fernando Álvarez. 11 de abril. Guerrero.
  6. Jorge Miguel Armenta Ramos. 16 de mayo. Sonora
  7. José Castillo Osuna. 11 Junio. Sonora
  8. Alma Angélica Aguilar. 11 de junio. Sonora.
  9. Pablo Morrugares Parraguirre. 2 de agosto. Guerrero
  10. Luis Eduardo Ochoa. 5 de agosto. Michoacán
  11. Juan Nelcio Espinoza Menera. 21 de agosto. Coahuila.
  12. Julio Valdivia. 9 de septiembre. Veracruz
  13. Arturo Alba Medina. 29 de octubre. Chihuahua
  14. Jesús Alonso Piñuelas. 2 de noviembre. Sonora
  15. Israel Vázquez Rangel. 9 de noviembre. Guanajuato
  16. Jaime Daniel Castaño Zacarías. 9 de diciembre. Zacatecas

2021

  1. Benjamín Morales Hernández. 3 de mayo. Sonora.
  2. Gustavo Sánchez Cabrera. 17 de junio. Oaxaca.
  3. Enrique García García. 17 de junio. Estado de México.
  4. Saúl Tijerina Rentería. 22 de junio. Coahuila.
  5. Abraham Mendoza. 19 de julio. Michoacán.
  6. Ricardo López Domínguez. 22 de julio. Sonora.
  7. Jacinto Romero Flores. 19 de agosto. Veracruz.
  8. Manuel González Reyes. 28 de septiembre. Morelos.
  9. Daniel Hernández Moncada. 7 de octubre. Estado de México.
  10. Fredy López Arévalo. Chiapas. 29 de octubre. Chiapas.
  11. Alfredo Cardoso Echeverría. 31 de octubre. Guerrero.
  12. Pastor Iván Carrillo Ochoa. 27 de diciembre. Sonora

2022

  1. José Luis Gamboa. 16 de enero. Veracruz
  2. Margarito Martínez. 17 de enero. Baja California.
  3. Lourdes Maldonado. 23 de enero. Baja California.
  4. Roberto Toledo. 31 de enero. Zitácuaro, Michoacán.
  5. Herber López Vásquez. 10 de febrero. Salina Cruz. Oaxaca.
  6. Jorge “Choche” Camero Zazueta. 24 de febrero. Empalme, Sonora.
  7. Juan Carlos Muñiz. 4 de marzo. Fresnillo, Zacatecas.
  8. Armando Linares López. 15 de marzo. Zitácuaro, Michoacán.
  9. Luis Enrique Ramírez Ramos. 5 de mayo. Culiacán. Sinaloa.
  10. Johana García Olvera. 9 de mayo. Cosoleacaque, Veracruz.
  11. Yesenia Mollinedo Falconi. 9 de mayo. Cosoleacaque, Veracruz.
  12. Antonio de la Cruz. 29 de junio. Ciudad Victoria, Tamaulipas.
  13. Ernesto Méndez. 2 de agosto. San Luis de la Paz, Guanajuato.
  14. Alan González. 11 de agosto. Chihuahua.
  15. Juan Arjón. 16 de agosto. Sonora.
  16. Fredid Román. 22 de agosto. Chilpancingo, Guerrero.
  17. Cándida Cristal Vázquez. 27 de agosto. Sinaloa.
  18. Pedro Pablo Kamul. 21 de noviembre. Veracruz.

2023

68.- Abisaí Pérez Romero. 13 de febrero. Hidalgo.

69.- José Ramiro Araujo Ochoa. 23 de febrero. Baja California.

70.- Héctor Reyes Reyes. 21 de marzo. CDMX

71.- Gerardo Torres Rentería. 11 de mayo. Guerrero.

72.- Luis Martín Sánchez. Nayarit.

73.-Nelson Matus. 23 de julio. Guerrero.

74.- Jesús Gutiérrez Vergara. 25 de septiembre. Sonora.

75.- Héctor Noguera Trujillo. 8 de noviembre. Veracruz.

76.- Ismael Villagómez Tapia. 17 de noviembre. Chihuahua

2024

77.- Roberto Carlos Figueroa. 26 de abril. Morelos

78.- Víctor Morales. 28 de junio. Chiapas

 

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here