Daniela desapareció al tomar un taxi después de trabajar

Ciudad de México, a 22 de mayo de 2019

El pasado sábado 18 de mayo después de trabajar en la pizzería Little Caesar’s Pizza de Prolongación del Norte 5115, colonia Paseos del Sur, de la alcaldía Xochimilco, en la Ciudad de México; Daniela Ramírez Ortíz de 18 años, tomó un taxi para dirigirse a su casa y desapareció; hasta el día de hoy nadie sabe de su paradero.

Familiares refieren que Daniela traía su teléfono celular antes de subir al taxi, mientras iba en el trayecto se comunicó con uno de sus compañeros de trabajo para alertarle que la estaban llevando a otro sitio donde no era su destino, posteriormente se perdió la señal y él ya no pudo comunicarse de nueva cuenta con ella.

Daniela Ramírez Ortíz tiene 18 años, mide 1.65 metros, es de complexión delgada, tez morena, frente amplia y boca grande con labios gruesos; tiene cejas rectas semipobladas, cara cuadrada y nariz mediana. Además como seña particular tiene un lunar en forma de mancha en la espalda y una cicatriz en la pierna izquierda.

Al momento de su desaparición Daniela traía un vestido de manga larga de color anaranjado y botas color café. Los familiares solicitan el apoyo de la sociedad por si alguien pudiera dar alguna información de su paradero lo puedan realizar a los teléfonos de la Fiscalía Especializada para la Búsqueda, Localización e Investigación de Personas Desaparecidas (FIPEDE), a los teléfonos 5345 5080 y 5345 5082.

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.
Paco Dorado
Paco Dorado
Periodista en remolinos, espirales, serpientes y escaleras.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

3 COMMENTS

  1. Todos los taxistas deberían estar registrados, con nombre, foto y placas, como los uber, para que esto no suceda más, para q no haya ni una más! Es vergonzoso, indignante!

  2. Y entonces las cámaras de, C5 y C4. Que están de adornos como saben que. Es un taxi, el los testigos tienen las placas o es amarillismo.

  3. Desgraciadamente en la CDMX las cámaras son inservibles el gobierno no les da mantenimiento y esas es rara la que sirva en está ciudad . sólo sirven las de las multas esas ni se ven y allí bien que nos ven para joder.

Responder a Alfredo alcantara Cancel reply

Please enter your comment!
Please enter your name here