De la crítica a la iconografía popular La Catrina

Por Víctor Luna

La catrina se ha convertido en un referente icónico y cultural dentro de la tradición del día de muertos en México, cada vez es más frecuente encontrarnos con esta imagen dentro del marco de nuestras festividades, principalmente entre los meses de octubre y noviembre haciéndose presente en festivales, pinturas, grafitis, desfiles, disfraces, altares, artesanías e incluso cortometrajes.

Cabe mencionar que en un principio la catrina no estaba estrictamente ligada a la tradición actual del día de muertos, esta surgió como un modo de crítica social, referente a la negación de las identidades, durante la primera mitad del siglo XX con su aparición en la obra “La calavera garbancera” de José Guadalupe Posada y “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” de Diego Rivera en la época dorada del muralismo mexicano, movimiento que se conoce por sus notables connotaciones políticas culturales que reflejan los ideales revolucionarios de principios de siglo, sin embargo, la catrina poco a poco fue ganándose el gusto en la iconografía del identitario mexicano hasta volverse, como lo es hoy en día, una imagen recurrente y que de inmediato te traslada a las tradiciones tan únicas que nos representan.

Durante los últimos años a la catrina se le ha dado un lugar especial en la iconografía popular, llena de colores, flores, con grandes vestidos ostentosos y un rostro característico que representa a la muerte, podemos decir que esta calaca es parte fundamental de la identidad mexicana, pero, porqué tal afirmación, pues podemos entender a la identidad como un constructo social que parte del discurso, de las creencias y representaciones, que a su vez pueden estar compuestas de una variedad simbólica que permiten a los grupos encontrar un reconocimiento especial ante otros grupos, no es secreto la particular forma de celebración, culto y tradición que México tiene referente a la muerte, así como a todo lo que engloba el día de muertos y como estas tradiciones únicas en el mundo nos dan un sentido especial entre las culturas del globo.

Podemos decir que la catrina es una representación de la muerte, de la vida, de la festividad tan única del día de muertos, de nuestra memoria, de los antepasados ausentes y es debido a ello que hoy donde quiera que se vea a este personaje nos remite inmediatamente a México.

Aunque la imagen de la catrina no es tan vieja como se pudiese pensar o como los orígenes de la tradición del día de muertos, sí forma parte de nuestras identidades que se mantienen en constante transformación y cambio, forma parte de aquellos nuevos símbolos, íconos, imágenes y conceptos que aportan a nuestras nuevas identidades, recordemos que todo proceso socio-histórico se conforma a través de los años, y su importancia radica en que a través de estos nuevos símbolos seguimos aportando a la conformación y enriquecimiento de nuestra cultura.

Y para ti ¿Qué significado e importancia tiene la catrina?

Nacional

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

México y Estados Unidos acuerdan pausar aranceles y reforzar cooperación en seguridad y comercio

La presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, acordaron pausar por un mes los aranceles del 25% y establecer mesas de trabajo para abordar el tráfico de armas, la migración y el comercio bilateral.

México y EE.UU. acuerdan suspensión de aranceles por un mes tras reunión trilateral

En un encuentro con los presidentes de Estados Unidos y Canadá, Claudia Sheinbaum anunció la pausa temporal de aranceles, junto con nuevos compromisos en seguridad fronteriza y comercio bilateral.
Víctor Luna
Víctor Luna
Comunicólogo de profesión por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, fotógrafo y periodista en temas sociales, derechos humanos, ambientalistas, culturales y políticos.

Trump y Netanyahu acuerdan que Estados Unidos liderará la reconstrucción de la Franja de Gaza

En una reunión en la Casa Blanca, el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, anunciaron un plan para que Estados Unidos asuma la reconstrucción de Gaza, mientras Israel garantiza que Hamás "nunca vuelva a ser un problema". 

Masivas protestas de mexicanos en Estados Unidos contra políticas migratorias de Trump

Miles de mexicanos se movilizan en diversas ciudades estadounidenses, bloqueando autopistas y cerrando negocios, en rechazo a las recientes medidas migratorias de la administración Trump.

Claudia Sheinbaum elimina el examen de admisión de COMIPEMS: acceso universal al bachillerato desde 2025

La presidenta anunció la desaparición del examen único para la educación media superior en la Zona Metropolitana del Valle de México, garantizando un lugar para todos los aspirantes a través de una nueva plataforma de asignación. UNAM e IPN mantendrán procesos propios, pero con acceso más inclusivo.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here