De la guerra política a las propuestas; Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum, Jorge Máynez en el segundo debate presidencial

El segundo debate presidencial se dio en punto de las 20:00 hrs. México, donde los candidatos abordaron diversos temas y no dejaron de desacreditar el trabajo que han realizado por su paso en la política

Por Moisés Franco / @MoisesFranco_ 

CDMX.- El domingo 28 de abril del 2024 se dio el segundo debate presidencial en los estudios Churubusco, donde claramente no cesa el ataque entre los tres candidatos, pero lo mejor es que no se olvidaron de presentar sus ‘propuestas’ y temas en este encuentro; crecimiento económico, empleo, inflación, pobreza y desigualdad; desarrollo sustentable y cambio climático, fueron algunos temas que se abordaron, así como por primera vez, se incluyeron preguntas videograbadas de los ciudadanos. 

Sin embargo, la guerra política no dejó de visualizarse y escucharse, ya que como pasaba el tiempo fue visible que la candidata de Morena y la del PRI-PAN-PRD. Solo esperaban la oportunidad para hacer visibles los desfalcos y corrupción dentro del gobierno contrario. 

Por otro parte, y dejando de lado la guerra que entre candidatos y partidos políticos se tienen, te podemos presentar las propuestas más ‘rescatables’ de este segundo debate presidencial.

Crecimiento económico, empleo, inflación.

Xóchitl Gálvez

Aseguró la candidata que existe el cobro de piso por parte de la delincuencia organizada a agricultores de aguacate, a los cañeros y a los distribuidores de pollo en el Estado de México e indicó que se aplicará la ley, ‘se acabaron los abrazos’. Así como propuso lo siguiente; 

  • Créditos para el emprendimiento y capacitación 
  • Energías limpias 
  • Educación, Ciencia y Tecnología
  • Condonación de impuestos para aquellos que generen menos de 15 mil pesos 

La candidata, Claudia Sheinbaum, indicó que para un mejor y mayor crecimiento económico en este gobierno se han mejorado los salarios, hay mejores pensiones, no hay un aumento en los impuestos y la existencia de programas para el bienestar, por lo que se continuará por este camino, así como ; se tiene planeado la creación de 100 parques industriales.

Por su parte, Jorge Máynez propone el Nearshoring, que no es más que la relocalización de empresas que buscan nuevos horizontes de inversión y para tratar ello, se debe primeramente de trabajar 4 áreas importantes: 1° Seguridad,  

2° energías limpias, 3° agua; en el que pretende realizar un plan nacional de infraestructura hídrica, 4° revolución educativa la cual permitiría una ‘igualdad de oportunidades’. Así como; 

  • Creación de empresas  
  • Favorecer a micro, medianas y pequeñas empresas
  • Bonos culturales; acceso a conciertos, teatros y libros

Pobreza y desigualdad

Jorge Máynez, propone; 

  • Jornadas laborales dignas para combatir la pobreza: Jornada laborales dignas que se sugiere dos días de descanso y un salario mínimo de 10 mil pesos  
  • Un programa Nacional de primera infancia: Salud emocional, salud nutricional, salud mental y cognitiva
  • Modelo de justicia intergeneracional; pensiones para las nuevas generaciones, programa de vivienda social 

Xóchitl Gálvez 

  • Aumento de programas sociales, salud, educación e infraestructura en las comunidades 

Claudia Sheinbaum

  • Apoyos para mujeres artesanas indígenas 
  • Salarios a 2.5 canastas básicas 
  • Continuidad de becas universales para escuelas públicas 

Cambio climático y desarrollo sustentable

Claudia Sheinbaum

  • Creación de un proyecto para el Nearshoring, con el desarrollo de 22 polos de bienestar 
  • Mitigación de gases de efecto invernadero 

Xóchitl Gálvez 

  • 505 Energías renovables para el 2030 
  • Creación de la agencia trinacional; México, Canadá y EE.UU. Para combatir los incendios forestales  

Jorge Máynez 

  • Trabajar con energías limpias; paneles solares en escuelas, hospitales
  •  Electro movilidad  

Por lo anterior, es importante recordar que el Instituto Nacional Electoral ya programó el Tercer Debate Presidencial que se realizará el próximo domingo 19 de mayo del 2024, a las 20:00 horas (tiempo del centro de México) y llevará por título “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”. La sede oficial será el Centro Cultural Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Nacional

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

Fiscalía de Jalisco investiga posible apología del delito en concierto en el Auditorio Telmex

Autoridades investigan la difusión de imágenes alusivas a un grupo criminal durante un concierto en Zapopan. El evento, realizado en un recinto administrado por una institución pública, ha generado reacciones del gobierno estatal, la Fiscalía y la Universidad de Guadalajara.

Madres, colectivos y la lucha por encontrar a los desaparecidos en México

En foro virtual, colectivos denuncian la crisis humanitaria: más de 124 mil desaparecidos, campos de exterminio y reclutamiento forzado ante la indiferencia estatal.

San Francisco Ichán exige autonomía financiera y denuncia racismo institucional del Ayuntamiento de Chilchota

Autoridades civiles y tradicionales de la comunidad indígena michoacana acusan al gobierno municipal de obstruir su acceso a presupuesto directo, incumpliendo acuerdos con el estado y la federación. Exigen intervención inmediata y solidaridad nacional.

ARTICLE 19 exige protección para 18 periodistas chiapanecos tras ser señalados en campaña de estigmatización

Una publicación en Facebook expuso los datos personales de al menos 18 comunicadores, vinculándolos falsamente con el crimen organizado. La organización ARTICLE 19 alerta sobre el riesgo inminente y demanda acciones urgentes de las autoridades.

Jueces y magistrados en campaña: ¿justicia o espectáculo en TikTok?

Las campañas para la elección de jueces y magistrados en México han incorporado el uso de redes sociales como TikTok. Mientras el proceso avanza, surge el debate sobre el impacto de estas estrategias en la percepción de la justicia y la selección de los candidatos.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here