Deben desbloquear a periodistas en Twitter: Martha Tudón

Ciudad de México, 19 de marzo, 2019.– Este 20 de marzo, la Suprema Corte de Justicia de la Nación, resolverá un amparo relativo al bloqueo en Twitter del Fiscal General de Veracruz contra el periodista Miguel León Carmona en septiembre de 2017. Al respecto la Coordinadora de Derechos Digitales, Martha Tudón, explicó las razones por las que los funcionarios públicos tienen que desbloquear a periodistas en esta red social.

Se trata del caso de Miguel León Carmona, periodista que fue bloqueado por el fiscal de Veracruz en 2017 después de que lo etiqueto en notas relacionadas con violencia e inseguridad al interior del estado.

La Coordinadora en Derechos Digitales, expuso que dicho caso es de especial relevancia porque “los funcionarios han incrementado el uso de las redes sociales para comunicarse con la sociedad en el ámbito de sus funciones”.

Agregó que el bloqueo a periodistas por parte de servidores públicos ha aumentado, “argumentando que se trata de cuentas personales” y aseveró que es de “especial importancia tener acceso a los contenidos de las mismas porque a través de ellas comparten información de interés público que sería inaccesible a través de otros canales institucionales”.

Martha Tudón explicó que este caso es relevante porque se trata “de un bloqueo a información especialmente protegida por la libertad de expresión de interés público”.

“El bloqueo por parte del fiscal es un acto de autoridad que restringe ilegítimamente la libertad de expresión e información del periodista”.

Por lo que resolvió que “la tolerancia a la crítica por parte de funcionarios públicos y la obligación de no restringir el acceso a información de interés público debe regir el sentido de la sentencia de La segunda Sala de La Suprema Corte de la Justicia de la Nación”. También comentó que ésta “debe proteger el libre flujo de información en Internet y asegurarse que la libertad de expresión tenga el mismo nivel de protección tanto en el entorno físico como el digital”.

En un boletín anterior, la organización Artículo 19, expuso que otras personas con funciones públicas como Javier Jiménez Espriú y Napoleón Gómez Urrutia llegaron a bloquear a periodistas “cuyas críticas les parecen incómodas”. Aunque no se expusieron los nombres, también se mencionó, sucedió con funcionarios del Instituto Nacional Electoral (INE).

Nacional

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

Tequixquiac, tierra de leche: el esfuerzo diario de quienes mantienen viva una tradición centenaria

Reportaje sobre la producción lechera en Tequixquiac, Estado de México. Conoce las historias de familias productoras, su lucha por un precio justo, los desafíos del campo y el impacto social de una tradición que alimenta al país.

Sheinbaum presenta Plan México como respuesta a nuevos aranceles de Estados Unidos

Ante el anuncio de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la presidenta Claudia Sheinbaum expuso 18 programas del Plan México, enfocados en fortalecer el mercado interno, impulsar la autosuficiencia nacional y consolidar los programas sociales.

Colectivo Luz y Esperanza lanza campaña internacional para visibilizar a las personas desaparecidas en Jalisco

Con el apoyo de la organización Justicia Unida, la iniciativa llevará la pega de fichas de búsqueda a 24 países. El anuncio se da tras el asesinato de Teresa González Murillo, activista y buscadora en Guadalajara.

Estudiantes del CUCBA exigen transporte digno y condiciones seguras para estudiar en la UdeG

Alumnas y alumnos del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA) se manifestaron en la Rectoría General de la Universidad de Guadalajara para exigir transporte accesible, seguridad, infraestructura digna y atención inmediata a un pliego petitorio que expone las múltiples carencias que enfrentan en su formación académica.

Estudiantes de la FCPyS declaran paro por desapariciones forzadas y represión en la UNAM

Ante la violencia de Estado y las desapariciones forzadas, estudiantes de la FCPyS de la UNAM inician un paro académico exigiendo acciones concretas, la derogación del artículo 17 y mejoras en las condiciones dentro de la universidad.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here