El árbol Eugenio, amenazado por proyecto inmobiliario, es declarado Patrimonio Natural y Cultural de la CDMX

El decreto busca proteger a Eugenio, fresno centenario de más de 30 metros de altura, amenazado por un proyecto inmobiliario en la colonia Del Valle, y resaltar su importancia ecológica e histórica para la comunidad.

Por Redacción / @Somoselmedio

Ciudad de México, 4 de julio de 2024.- El Gobierno de la Ciudad de México declaró al árbol “Eugenio” como Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad, según el decreto publicado el jueves 13 de junio en la Gaceta Oficial capitalina. Esta acción tiene como objetivo salvaguardar la integridad de este majestuoso fresno, promover acciones de protección y reconocimiento, y difundir información sobre sus características físicas y su importancia para el medio ambiente y la comunidad.

Eugenio, un árbol con una vida de 150 años, enfrentaba el riesgo de ser talado debido a un proyecto inmobiliario que busca desarrollarse en la Cerrada de Eugenia 28, en la colonia Del Valle. Esta situación generó gran preocupación entre los vecinos quienes organizados impulsaron la declaratoria de protección por parte del gobierno capitalino.

El fresno, identificado científicamente como Fraxinus udhei Wenz, tiene más de 150 años, se alza a más de 30 metros de altura y posee un diámetro de 122 centímetros. Se encuentra ubicado entre los números 28 y 32 de la calle Cerrada de Eugenia, en la colonia Del Valle, Alcaldía Benito Juárez. Este árbol tiene una historia rica, siendo anterior a la fundación de la colonia y estando en el sitio del antiguo Rancho de Santa Rita, donde vivió el historiador del arte Manuel Toussaint.

El “Eugenio” fue declarado como Patrimonio Natural y Cultural de la ciudad debido a que se consideró como un componente crucial del ecosistema local, vinculado con la flora del entorno y hogar de diversas especies de fauna, como pájaros carpinteros, palomas, ardillas y zarigüeyas. También es un lugar de tránsito para halcones y aguiluchos. Su preservación es fundamental no solo por su valor ambiental, sino también como un símbolo cultural y natural para los vecinos de la zona.

La SEDEMA, en colaboración con la Secretaría de Cultura y los vecinos, elaborará un Plan de Manejo para garantizar la protección y permanencia del árbol. Según el Artículo 58 de la Ley de Patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México, las autoridades deben proporcionar a los promotores de esta iniciativa una copia de la declaratoria, los beneficios y responsabilidades en materia de salvaguardia, el plan de manejo, y la información de contacto de las áreas responsables del seguimiento y apoyo.

Nacional

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

Consejo Supremo Indígena de Michoacán exige a la Secretaria de Bienestar respeto a la autodeterminación de pueblos originarios

El Consejo Supremo Indígena de Michoacán acusa a la Secretaría de Bienestar de ignorar los usos y costumbres de 70 comunidades originarias en la implementación del FAISPIAM y de desobedecer instrucciones presidenciales en el Plan de Justicia P’urhépecha.

Niño asesinado en emboscada y 77 jornaleros parten en condiciones precarias desde la Montaña de Guerrero

Organizaciones como Tlachinollan denuncian violencia armada, abandono estatal y explotación laboral en comunidades indígenas de Guerrero, mientras decenas de familias migran hacia campos agrícolas en Chihuahua y Guanajuato.

Plan México: megaproyectos hídricos se presentan como solución, pero ignoran conflictos socioambientales y demandas comunitarias

El Gobierno federal anunció una millonaria inversión en megaproyectos hídricos como parte del Plan México; sin embargo, persisten dudas sobre la falta de consulta a comunidades, los impactos socioambientales y la continuidad de un modelo extractivo que prioriza el negocio sobre el derecho humano al agua.

“No nos arrebaten también la verdad”: Guerreras Buscadoras de Jalisco desmienten al Fiscal General y exigen a Claudia Sheinbaum escuchar a las madres

El colectivo Guerreras Buscadoras de Jalisco acusa al Fiscal General de mentir sobre Rancho Izaguirre y presenta evidencia forense de 17 lotes de restos humanos calcinados. Exigen a la presidenta Sheinbaum escuchar a las madres y no permitir otra “verdad histórica”.

Diputados aprueban reforma para regular propinas: salario mínimo no podrá ser sustituido por gratificaciones

La Cámara de Diputados avaló con 446 votos una reforma a la Ley Federal del Trabajo que garantiza que las propinas no reemplacen el salario mínimo y establece reglas claras para su distribución. La medida busca proteger a trabajadores de hoteles, restaurantes y otros sectores.

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here