Declaran la cultura sonidera como patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama y la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, presentaron la declaratoria a la Cultura Sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México.

Texto y fotografías por Miranda Chavarria / @mirandacahavarria

El museo de la Ciudad de México, presenció la Declaratoria de la Cultura Sonidera como Patrimonio Inmaterial, la cual reafirma a los Sonideros como una expresión artística popular que nace en los barrios de la periferia, y que promueve la cohesión social y construye la identidad de todos quienes forman los Sonideros, desde vestuaristas, bailarines y músicos.

En presencia de los representantes de los más de 30 sonideros, el jefe de Gobierno, dio lectura al Decreto publicado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México el pasado 5 de octubre, el cual establece el desarrollo de un Plan de Salvaguardia para la preservación y difusión de esta manifestación cultural.

“La presente Declaratoria tiene como finalidad establecer la responsabilidad de preservar la expresión declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial, a través del plan de salvaguarda. (…) Para asegurar la identificación y divulgación de la expresión inmaterial y protegida en el presente decreto, en un término de 10 días hábiles, a partir de la entrada en vigor del presente decreto, la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México, deberá incorporarlo a la plataforma digital del patrimonio Cultural, Natural y Biocultural de la Ciudad de México”, comentó Martí Batres.

En su intervención, también mencionó que para el Gobierno de la Ciudad de México, la cultura ocupa un lugar central en la creación de políticas públicas, por lo que se han llevado a cabo diversas iniciativas para acercar a los capitalinos a la cultura, la danza y las artes.

Por su parte, la secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, en su intervención resaltó que es fundamental la coordinación del Gobierno de la Ciudad y los grupos culturales que conforman la identidad de la Ciudad, tales como lo son los Sonideros y sus más de 10 mil integrantes. Así mismo, indicó que con dicha declaratoria, se desarrollaran proyectos para la investigación y la protección a la Cultura Sonidera, en conjunto de las Organizaciones de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Curiel de Icaza, dijo que “Es importante compartir que las Declaratorias de Patrimonio Cultural Material e Inmaterial están normadas por la ley, tienen un trabajo, es un proceso de investigación que toma meses, que involucra a las comunidades, que involucra a académicos, que involucra al gobierno, que involucra comités que dictaminan, es decir, dar una declaratoria es un trabajo profundo justamente por la relevancia de lo que implica. (…) Este trabajo profundo contempló también un Plan de Desarrollo de Salvaguarda, las declaratorias sin el plan de salvaguarda no tienen ningún sentido, porque es lo que hace que justamente estas expresiones perduren y se revitalice a lo largo del tiempo; con la UNESCO vamos y estamos trabajando para implementarlo de una manera muy seria”.

De igual modo, adelantó que debido al éxito del Gran Baile de Sonideros en el festival Noche de primavera 2022, en el Zócalo Capitalino, para este año se tiene contemplado a los sonideros, el jefe de Gobierno también adelantó que para antes de que se termine el año, habrá un concierto en el Zócalo.

El evento tuvo la presencia del Director General de Gestión Institucional y Cooperación Cultural de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, Jorge Muciño Arias; las diputadas Ana Francis López Bayghen Patiño, Mónica Fernández César e Indalí Pardillo Cadena.

Medio metro y su novia
El Jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, bailando con su esposa, al termino de la Declaratoria.

Nacional

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

Tu donación a Somoselmedio permite que sigamos siendo una voz en la defensa de los derechos humanos.

Cada aporte cuenta para mantener nuestra independencia y continuar nuestra misión.

Newsletter

No te pierdas

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con...

Panteón Rococó 30 años de Ska

El día de hoy Panteón Rococó realizó una conferencia...

A 126 meses de la desaparición de los 43, familias exigen verdad y justicia en la CDMX

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa marcharon en la Ciudad de México para exigir la presentación con vida de sus hijos y denunciar la falta de avances en la investigación. Señalaron la negativa de la Sedena a entregar documentos clave y reiteraron que el caso es un crimen de Estado.
Miranda Chavarria
Miranda Chavarriahttps://bit.ly/3P3UYRu
Comunicóloga UACMita y Fotoperiodista Feminismos, Desapariciones, Maltrato animal y eventos culturales. Aliada LGBTIQ+ Radicando en Ciudad de México

El rancho Izaguirre en Teuchitlán

Por Max González Reyes México sigue siendo el país de las sorpresas. Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo y que lo más trágico...

Comunidades y ambientalistas protestan contra proyecto de electrificación en Chapulhuacán

Organizaciones civiles y activistas exigen la suspensión de la instalación de torres eléctricas que destruirían ecosistema y patrimonio arqueológico.

Padres y madres de Ayotzinapa denuncian falta de avances tras reunión con la Covaj

Tras una reunión de más de tres horas con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, los...

LEAVE A REPLY

Please enter your comment!
Please enter your name here